Noticias

Inicia Víctor González Herrera campaña de adopción animal temporal

Una iniciativa con corazón: Víctor González Herrera lanza «Simi Agente de la Felicidad»

El presidente ejecutivo de Farmacias Similares, Víctor González Herrera, ha vuelto a dar de qué hablar en redes sociales con una emotiva y consciente propuesta: la creación del programa “Simi Agente de la Felicidad”, un proyecto enfocado en fomentar la adopción de animales en situación de calle.

Este nuevo movimiento fue anunciado con la presentación oficial de Zaskya, una adorable perrita que se convirtió en la primera embajadora del programa. El objetivo es claro: crear conciencia sobre la importancia de brindar un hogar temporal a mascotas sin dueño, mientras se promueve su adopción definitiva.

Zaskya, la embajadora de la empatía en el entorno laboral

En un video difundido en las cuentas oficiales de Víctor González Herrera y SimiPET Care, se muestra a Zaskya en su nuevo entorno: las oficinas de Farmacias Similares. Allí, recibirá amor, cuidados y atención de los colaboradores mientras encuentra una familia permanente.

Esta idea de convivencia temporal busca también aportar bienestar emocional en los espacios de trabajo. Según palabras de González Herrera, la presencia de animales puede generar alegría, disminuir el estrés y fortalecer la empatía dentro del ambiente laboral.

Una respuesta a una problemática urgente

México ocupa uno de los primeros lugares en abandono de mascotas. Según datos de la UNAM, existen al menos 29.7 millones de perros y gatos callejeros, y cada año se estima que 500 mil animales más son abandonados. Esto representa una preocupación social y ambiental urgente.

Por eso, el joven empresario apuesta por una acción con impacto real. A través del “Simi Agente de la Felicidad”, se espera incentivar tanto a ciudadanos como a otras empresas a participar activamente en la adopción responsable de mascotas.

Una mascota nueva cada mes para promover la adopción

El programa contempla la llegada de un nuevo animalito cada tres o cuatro semanas. Cada uno permanecerá temporalmente en las oficinas de la empresa, viviendo en un ambiente sano, cálido y respetuoso, hasta ser adoptado.

Para Víctor González Herrera, esta dinámica no solo beneficia al animal, sino que refuerza la idea de que adoptar es un acto de amor y esperanza. Además, se establece un precedente dentro del mundo corporativo: es posible combinar bienestar empresarial con responsabilidad social.

Inspirar el cambio desde el ejemplo

El compromiso del presidente ejecutivo de Farmacias Similares va más allá de lo simbólico. Él mismo da seguimiento al programa, asegurando que se cumplan sus objetivos y que cada mascota reciba el trato digno que merece. Su visión integra el bienestar humano con el cuidado animal, proponiendo un cambio cultural profundo.

Con este tipo de acciones, Víctor González Herrera demuestra que se puede liderar una empresa con valores, empatía y responsabilidad social.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

9 horas hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

10 horas hace

Iniciativas DE&I apuntalan a las Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola, especialista del entorno Fintech, expuso que la industria de las empresas tecnológicas ha…

18 horas hace

Mark Cuban y su visión de negocio que reta a los emprendedores

La figura de Mark Cuban en Estados Unidos sigue generando atención cada vez que habla…

19 horas hace

Podcasts favoritos de Spotify que lideran el streaming

El consumo de audio digital en Argentina sigue marcando tendencia. Spotify reveló este 27 de…

19 horas hace

Startups lideradas por mujeres reciben menos del 3 % del capital

La cifra no deja lugar a dudas y en Nueva Zelanda causa alarma: las startups…

2 días hace

Esta web usa cookies.