Luego de triunfar en Argentina, Chile Paraguay y Colombia, con más de 180 franquicias vendidas, Infopan llegó en México.
Desembarcó en las ciudades de Mérida, León, Aguascalientes y San Luis Potosí, ahora, pondrá a consideración de nuevos inversionistas de entidades diversas, un modelo de franquicia, único, con el que existe la oportunidad de ser dueño de un medio de comunicación en cada capital con un triple impacto: Económico, Social y Ambiental.
Infopan, ofreció durante la propia Feria Internacional de Franquicias de la Ciudad de México, la posibilidad de adquirir su franquicia de baja inversión, pues con solo 200 mil pesos, el emprendedor puede adquirir un negocio propio altamente rentable en tres zonas exclusivas.
Además de su bajo valor de inversión, no necesita local ni empleados y en apenas seis meses se puede recuperar la inversión inicial. Cabe destacar que posee una ganancia mensual mínima de 45 mil pesos.
Un espacio de comunicación responsable, ambiental e innovador, ya que se reparten de manera gratuita bolsas en las panaderías, tortillerías, tiendas de conveniencia de distintas zonas exclusivas impresas con publicidad. Las mismas son de papel 100 por ciento ecológico certificado.
De esta manera, el diferencial del negocio es ser una organización de triple impacto.
A los anunciantes, que pueden ser de cualquier rubro y que sean parte del negocio, se le ofrece la oportunidad de estar siempre en la primera plana, una excelente relación costo-beneficio, ante un importante tiraje en un soporte consumido por el 97 por ciento de los mexicanos.
Infopan forma parte del podio de las franquicias argentinas más vendidas, durante los últimos 5 años. «En tan sólo 4 años de implementación del sistema de franquicias en Argentina conseguimos franquiciar más de 80 zonas, dejando de manifiesto el gran potencial de Infopan en todo tipo de territorio», señala.
Fuente: emprendedoresnews.com
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.