Noticias

La industria cervecera mexicana, con más empleos y mejores sueldos

México, 6 de octubre.- La industria cervecera se ha convertido en una de 19 actividades más importantes de un total de 288 en todo el país.

De acuerdo con la colección de estudios “Conociendo la industria de la Cerveza”, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la industria de la Cerveza y de la Malta (Cerveceros de México), la industria cervecera genera 65 centavos de cada peso producido en bebidas alcohólicas. 

A su vez, la producción y comercialización de esta bebida, aporta a la economía mexicana dos pesos por cada peso producido en bebidas destiladas de agave. 

Más empleos

El impacto de esta actividad a nivel nacional no sólo se debe a su producción, sino también a su ocupación laboral, ya que, en comparación con otras industrias de bebidas alcohólicas, la cervecera produce más empleos en promedio por planta industrial. 

De acuerdo con el informe “Condiciones de competitividad y tratamiento fiscal de la industria cervecera mexicana”, una planta industrial de cerveza mantiene a 117 personas ocupadas, mientras otras industrias dan trabajo a 11. 

Así mismo, el estudio del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec) destaca el vínculo de la industria con otros 2 millones de empleos, donde destacan los servicios de preparación de alimentos y bebidas, restaurantes, centros de recreación y esparcimiento.

“De los empleos directos, 22 mil se encuentran en 17 plantas cerveceras, localizadas en 11 estados de México. A su vez, 66 mil empleos están en función del agrupamiento industrial cervecero”, se lee en el documento. 

Del mismo modo, asegura: “Existen en el país cerca de 650 mil comercios en los que se vende cerveza. Del total de empleos que genera el sector comercio, se calcula que aproximadamente 520 mil empleos dependen de la cerveza”. 

Igualmente, la actividad cervecera se vincula con otros empleos de producción de materias primas, envasado y transporte, venta al mayoreo y menudeo, promoción deportiva, publicidad y apoyo a micro negocios.

Buenos salarios en la industria cervecera

Varias estimaciones aseguran que los empleados de plantas de elaboración de cerveza reciben sueldos superiores al promedio; incluso, se estima son los más elevados de la industria de bebidas alcohólicas.

De acuerdo con el INEGI, hasta en 2019, una persona trabajadora de una unidad económica cervecera recibía alrededor de 34,900 pesos mensuales. Sin embargo, esta la cifra puede variar al tamaño de la planta, pues entre más grande ésta, las remuneraciones también lo son.  

Impacto sin límites

La industria cervecera también promueve una derrama económica en 168 actividades económicas del Sector primario, Sector secundario, Comercio y servicios, y otros. Al demandar insumos para su producción, la actividad cervecera consume 73% de origen nacional y 27% de importación. 

TE PUEDE INTERESAR 

 

 

Diana

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

1 hora hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

7 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

8 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.