México cuenta con 26 mil 574 millones de hectáreas permanentes para la agricultura, lo que lo califica como el octavo país del mundo con mayor superficie dedicada a la siembra.
Por sus características excepcionales para el crecimiento del país, en su nuevo estudio sobre tendencias e innovación en diferentes verticales del mercado mexicano, Endeavor, líder en el movimiento de emprendimiento de alto impacto a nivel global y que promueve el crecimiento económico, social y cultural al buscar, seleccionar, impulsar y promover a los mejores emprendedores de alto impacto en el mundo, analizó el sector del agro de México.
Actualmente, la comunidad de emprendimiento AgTech en México está formada por 127 empresas, destacando las categorías de biotecnología, bioproductos y biocombustibles (27%), agricultura de precisión (15%), y protección de cultivos y animales (13%).
Al mismo tiempo la comunidad Agtech es responsable de más de 3 mil 147 empleos directos, es decir que el 24% de los emprendimientos generan el 80% del total de empleos del sector.
Otra muestra del potencial y dinamismo de este sector es la velocidad de crecimiento de los emprendedores, que de 2017 a 2019 mostraron un crecimiento en ventas en el segmento de marketplaces y el talento técnico preparado y especializado en el sector.
Allí, el 57% de los emprendedores pertenecen a las carreras STEM, destacando: ingeniería industrial (16%), ingeniería en agronomía (9%) y biotecnología (7%); mientras que en las profesiones non-STEM, las más representativas son administración de empresas (21%), economía (12%), comercio internacional (9%) y contador público (9%).
“La agricultura por su simple valor intrínseco en el PIB debería considerarse como una de las principales necesidades de innovación en toda la cadena de suministro, desde las semillas hasta su distribución y comercialización.
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.