Las startups están moviendo ficha en el tablero de la robótica humanoide, y lo hacen sin necesidad de reflectores. Mientras gigantes como Tesla y Boston Dynamics acaparan titulares, otras empresas más pequeñas están construyendo robots que piensan, se mueven y aprenden como humanos, pero lo hacen desde laboratorios menos conocidos y con estrategias igual de ambiciosas. Desde Estados Unidos hasta Noruega, la carrera por el próximo humanoide inteligente está más viva que nunca.
Una de las apuestas más avanzadas viene de 1X, la startup noruega respaldada por OpenAI. Su robot NEO no solo camina erguido, también puede interactuar con objetos cotidianos y aprender mediante demostraciones. En agosto de 2025, 1X lanzó su primera flota de humanoides para aplicaciones logísticas en almacenes europeos, probando que la utilidad va más allá del laboratorio. Además, han comenzado a entrenarlos con grandes modelos de lenguaje para tomar decisiones simples en tiempo real.
La carrera se vuelve global y más precisa
En paralelo, la estadounidense Figure AI firmó en julio una colaboración clave con BMW para automatizar tareas dentro de sus fábricas en Carolina del Sur. Su robot, Figure 01, destaca por su diseño ultraligero, su capacidad para adaptarse a entornos industriales y, desde septiembre, por estar alimentado con un modelo fundacional desarrollado in-house.
Por otro lado, Agility Robotics, que viene trabajando en Digit, su robot bípedo multipropósito, ya cuenta con instalaciones en Oregón listas para producir más de 10.000 unidades al año. Su enfoque se centra en tareas repetitivas en almacenes, con acuerdos recientes con Amazon y FedEx.
Este tema puede interesarte: Coinbase apuesta por el futuro y adquiere Echo por USD 375M