Tecnologías

Hilico es la startup israelí que recoge agua de lluvia, la filtra y la hace potable

Las Naciones Unidas ya habían dado a conocer que mas de 2,1 millones de todo el mundo no tienen acceso a agua limpia. 

Por el objetivo motivacional de Eyal Yassky, cofundador y CEO de Hilico, empresa israelí que fabrica el dispositivo que captura y filtra agua de lluvia, busca que el acceso al agua llegue a estas poblaciones que se encuentran fuera de la periferia.

Yassky, junto a Moshe Belilty que se especializa en ingeniería mecánica, trabajaron juntos para desarrollar un dispositivo portátil que luce como un cometa, es liviano y cuesta solo $100 cuyo propósito es el atrapar la lluvia en un 1 m2 de milímetros y producir hasta un litro de agua. 

La manera en cómo funciona este dispositivo es de la manera más simple y es que se coloca en cualquier objeto de manera vertical, como si fuese un poste o un árbol, con una abrazadera. Después de que comience a caer la lluvia esta será canalizada hacia una bolsa de 10 litros, que se encontraran encadenadas a otras bolsas por medio de una abertura en cada lado, de manera que las 10 bolsas se llenarán sin la necesidad de controlar el sistema o cambiar los bidones. El dispositivo también tiene un mecanismo contra la obstrucción lo que evita que la captación de agua se bloquee.

Esta startup ya conocida como Hilico desde su lanzamiento en el 2018 ya ha ganado varios premios. Por lo que la empresa encabezó las finales israelíes del fondo de riesgo para emprendedores sociales creado por Chivas Regal. Convirtiéndose en la única compañía israelí entre las 17 compañías nombradas por el Banco Mundial y la Wharton School en su concurso de “Ideas para la Acción” en 2019.

Asimismo Hilico fue seleccionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel para formar parte de la delegación creado por Naciones Unidas “Aprovechando la innovación para el desarrollo sostenible”.

Hoy en día Hilico, se encuentra en Tel Aviv pero ya se están buscando la manera de que este dispositivo sea más asequible para el mundo en desarrollo. Y ya se está viendo qué asociaciones están interesados en trabajar con ellos como es el caso de la asociación de Eilat Eilot, una iniciativa de energía renovable que se encargará de llevar el dispositivo a una aldea en Kenia. También una ONG en India Jeevan Dhara, Yassky y Belilty probaron su dispositivo en un barrio marginal de Mumbai llamado Cheetah Camp. «Fue un gran éxito. Funcionó mejor de lo que esperábamos. Las reacciones de la gente fueron bastante sorprendentes» dijo Yassky.

También se tiene pensado que este producto comience a venderse por Amazon para que los viajeros puedan recolectar agua de lluvia. 

Redacción

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

9 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

11 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

11 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

18 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.