Dinero

Greenspark recibe inversión de BBVA

Ciudad de México 16 noviembre._ Gracias a la financiación que acaba de recibir por parte de BBVA Anthemis Venture Partnership, la ‘startup’ británica Greenspark podrá robustecer su oferta tecnológica para que sus clientes automaticen sus acciones sostenibles.

Al mismo tiempo, Greenspark recibirá apoyo en otros aspectos del negocio, como por ejemplo impulsando la hoja de ruta de productos, las acciones de marketing y habilitando su red para que la ‘startup’ localice talento.

El modelo de Greenspark facilita a las empresas clientes incorporar sus herramientas de manera muy sencilla en su tienda de ‘ecommerce’, su sistema de pago ‘online’ o sus herramientas de marketing. Una vez integradas, la plataforma les permite ejecutar acciones sostenibles vinculadas a la evolución de su negocio. Por ejemplo, plantar árboles por cada pedido recibido, limpiar el plástico de los océanos por cada nuevo suscriptor de su ‘newsletter’ o compensar las emisiones de carbono producto de la actividad de su plantilla.

Las acciones sostenibles facilitadas por Greenspark tienen un impacto positivo para el planeta pero también para las propias empresas, ya que, haciendo partícipes a sus clientes y empleados, consolidan la lealtad a la marca y la retención del talento.

Para hacerlas realidad, la ‘startup’ colabora con iniciativas internacionales como Plastic Bank, una empresa sin ánimo de lucro que desde 2013 ya ha recuperado y reciclado más de 10 millones de kg de plástico procedente de los océanos. O Eden Reforestation Projects, que planta árboles en Nicaragua y con quienes las empresas clientes de Greenspark plantan ya en torno a 5.000 árboles cada mes.

Impacto positivo

“La sostenibilidad es una prioridad estratégica de BBVA”, explica Christhi Theiss, responsable de BBVA Anthemis Venture Partnership en el banco. “Con Greenspark, estamos apoyando a un equipo comprometido con la misión de hacer confluir el ‘fintech’ con la sostenibilidad.

Su elegante solución ‘Sustainability-as-a-Service’  permite a las empresas compensar su huella de plástico y carbono en unos ‘clics’ y hace que sus empleados, las pymes y los clientes que compran sus productos participen de ello. Esta solución empodera a las empresas, lo que les permite centrarse en aumentar sus ingresos mientras generan un impacto positivo”.

Redacción

Entradas recientes

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

16 horas hace

Simulador Twin Otter en Perú impulsa la formación de pilotos

El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…

16 horas hace

Ford celebra 100 años de innovación y compromiso

La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…

2 días hace

Automatización e inteligencia artificial para ahorrar tiempo y dinero

En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…

2 días hace

Salud bucal se moderniza con soluciones tecnológicas

La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…

3 días hace

Terminales Mercado Pago ya mueven un millón de comercios

El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…

3 días hace

Esta web usa cookies.