Dinero

Fintechs y startups van por 60 millones de créditos personales

En México se busca llegar a 60 millones de personas con acceso a créditos personales con la llegada de las fintech y startups y así disminuir los rechazos de solicitantes , de acuerdo con la plataforma Credmex.

Menos del 10 por ciento corresponde a créditos personales; la mayoría de los créditos formales se encuentran en los segmentos de tarjetas departamentales o de crédito, indica la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2022)., señala dnf.com.mx

Un porcentaje que se busca aumentar con la llegada de fintech y startups, que, en la vertical de créditos personales intentan llegar a los 60 millones de mexicanos que aún no cuentan con accesibilidad a estos productos.

“Las startups financieras en el segmento de créditos personales están cerrando la brecha al dar acceso a personas que antes no podían solventar sus emergencias personales con un crédito inmediato y de forma digital”
Miguel Carreón, director de marketing de Credmex

La firma ha incrementado su presencia en México a un ritmo superior al 30 por ciento anual, cuenta con más de 2 millones de usuarios. De acuerdo con el portavoz de la firma, el consumidor no solo busca rapidez en su crédito, sino también plataformas que cuenten con un buen respaldo financiero.

La diferencia entre una tarjeta departamental o una tarjeta de crédito y un crédito personal es que este último está enfocado en ayudar a las personas a superar fácilmente sus dificultades y necesidades monetarias urgentes donde se necesita dinero en efectivo el mismo día, explica Carreón.

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

21 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.