Noticias

Fintechs chilenas eligen a México

México es el principal destino de las startups chilenas, debido a que el 34% de estos negocios eligen el país para expandirse internacionalmente, así la destaca la cuarta edición de Fintech Radar Chile, realizada por Finnovista, Mastercard y Galileo Financial.

El informe detalla que, debido al tamaño del mercado, las startups chilenas nacen con el objetivo de expandirse a otros países, de hecho se tiene una taza de internacionalización del 69 por ciento.

Los destinos preferidos de las startups fundadas en Chile son: Perú, con el 35.4%, México con el 34% y Argentina con el 17.4 por ciento.

Los segmentos de startups que más se internacionalizan son: open finance, seguido de las cryptp y payments & remittances. Sólo las fintech de segmentos de enterprise financial management, personal financial management y digital banking tienen una tasa de internacionalización por debajo del 50 por ciento.

México es el principal destino de las startups chilenas, debido a que el 34% de estos negocios eligen el país para expandirse internacionalmente, así la destaca la cuarta edición de Fintech Radar Chile, realizada por Finnovista, Mastercard y Galileo Financial.

Ecosistema startup en Chile

El informe detalla que, debido al tamaño del mercado, las startups chilenas nacen con el objetivo de expandirse a otros países, de hecho se tiene una taza de internacionalización del 69 por ciento.

Los destinos preferidos de las startups fundadas en Chile son: Perú, con el 35.4%, México con el 34% y Argentina con el 17.4 por ciento.

Los segmentos de startups que más se internacionalizan son: open finance, seguido de las cryptp y payments & remittances. Sólo las fintech de segmentos de enterprise financial management, personal financial management y digital banking tienen una tasa de internacionalización por debajo del 50 por ciento.

El estudio de Finnovista detalla que actualmente existen 348 fintechs chilenas, lo que representa un crecimiento del 16% en el último año; sin embargo, el crecimiento es reducido comparado con el 34% que se vivió en el 2022 y 25% del 2023.

Además, en el periodo de 2023 a 2024 se sumaron 48 nuevas empresas, reflejando esta fase de consolidación en la que ha entrado el ecosistema, mostrando una madurez en el sector que apunta hacia una estabilización saludable.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Investigan a Waymo tras maniobra peligrosa de un robotaxi

La expansión de los robotaxis en Estados Unidos sigue acelerándose, pero no sin tropiezos. La…

14 horas hace

Spotify abre la puerta a la música creada por IA generativa

Una plataforma que transformó la industria musical vuelve a mover las piezas. Spotify ha comenzado…

15 horas hace

Guajolomuerto: la torta que renueva la cocina tradicional en México

Tulancingo no es solo cuna de tradición, también de creatividad emprendedora. Un restaurante local ha…

16 horas hace

Porsche Latin America acelera su crecimiento con visión e innovación

Hay marcas que no solo fabrican autos, sino que marcan generaciones. En América Latina, Porsche…

17 horas hace

¿Cómo impulsa la IA la sostenibilidad en las Fintech? Alexis Nickin Gaxiola responde

En un entorno cada vez más orientado hacia modelos de negocio responsables y sostenibles, la…

17 horas hace

El rezago tecnológico pone en jaque a las pymes mexicanas

En México, emprender no es solo cuestión de tener una buena idea. El verdadero desafío…

19 horas hace

Esta web usa cookies.