México es el principal destino de las startups chilenas, debido a que el 34% de estos negocios eligen el país para expandirse internacionalmente, así la destaca la cuarta edición de Fintech Radar Chile, realizada por Finnovista, Mastercard y Galileo Financial.
El informe detalla que, debido al tamaño del mercado, las startups chilenas nacen con el objetivo de expandirse a otros países, de hecho se tiene una taza de internacionalización del 69 por ciento.
Los destinos preferidos de las startups fundadas en Chile son: Perú, con el 35.4%, México con el 34% y Argentina con el 17.4 por ciento.
Los segmentos de startups que más se internacionalizan son: open finance, seguido de las cryptp y payments & remittances. Sólo las fintech de segmentos de enterprise financial management, personal financial management y digital banking tienen una tasa de internacionalización por debajo del 50 por ciento.
México es el principal destino de las startups chilenas, debido a que el 34% de estos negocios eligen el país para expandirse internacionalmente, así la destaca la cuarta edición de Fintech Radar Chile, realizada por Finnovista, Mastercard y Galileo Financial.
El informe detalla que, debido al tamaño del mercado, las startups chilenas nacen con el objetivo de expandirse a otros países, de hecho se tiene una taza de internacionalización del 69 por ciento.
Los destinos preferidos de las startups fundadas en Chile son: Perú, con el 35.4%, México con el 34% y Argentina con el 17.4 por ciento.
Los segmentos de startups que más se internacionalizan son: open finance, seguido de las cryptp y payments & remittances. Sólo las fintech de segmentos de enterprise financial management, personal financial management y digital banking tienen una tasa de internacionalización por debajo del 50 por ciento.
El estudio de Finnovista detalla que actualmente existen 348 fintechs chilenas, lo que representa un crecimiento del 16% en el último año; sin embargo, el crecimiento es reducido comparado con el 34% que se vivió en el 2022 y 25% del 2023.
Además, en el periodo de 2023 a 2024 se sumaron 48 nuevas empresas, reflejando esta fase de consolidación en la que ha entrado el ecosistema, mostrando una madurez en el sector que apunta hacia una estabilización saludable.
En la vida diaria todo corre a mil por hora: pendientes, trabajo, escuela, tráfico… y…
En tiempos de expansión urbana acelerada, es inevitable cuestionarnos sobre qué significa habitar un lugar…
El escenario internacional volvió a poner a China en la conversación tecnológica cuando Colmo, la…
La hospitalidad en México no solo se mide por la calidad del servicio, también por…
La transición energética en Francia se fortalece con proyectos que integran tecnología, sostenibilidad y visión…
El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…
Esta web usa cookies.