Noticias

Fintechs chilenas eligen a México

México es el principal destino de las startups chilenas, debido a que el 34% de estos negocios eligen el país para expandirse internacionalmente, así la destaca la cuarta edición de Fintech Radar Chile, realizada por Finnovista, Mastercard y Galileo Financial.

El informe detalla que, debido al tamaño del mercado, las startups chilenas nacen con el objetivo de expandirse a otros países, de hecho se tiene una taza de internacionalización del 69 por ciento.

Los destinos preferidos de las startups fundadas en Chile son: Perú, con el 35.4%, México con el 34% y Argentina con el 17.4 por ciento.

Los segmentos de startups que más se internacionalizan son: open finance, seguido de las cryptp y payments & remittances. Sólo las fintech de segmentos de enterprise financial management, personal financial management y digital banking tienen una tasa de internacionalización por debajo del 50 por ciento.

México es el principal destino de las startups chilenas, debido a que el 34% de estos negocios eligen el país para expandirse internacionalmente, así la destaca la cuarta edición de Fintech Radar Chile, realizada por Finnovista, Mastercard y Galileo Financial.

Ecosistema startup en Chile

El informe detalla que, debido al tamaño del mercado, las startups chilenas nacen con el objetivo de expandirse a otros países, de hecho se tiene una taza de internacionalización del 69 por ciento.

Los destinos preferidos de las startups fundadas en Chile son: Perú, con el 35.4%, México con el 34% y Argentina con el 17.4 por ciento.

Los segmentos de startups que más se internacionalizan son: open finance, seguido de las cryptp y payments & remittances. Sólo las fintech de segmentos de enterprise financial management, personal financial management y digital banking tienen una tasa de internacionalización por debajo del 50 por ciento.

El estudio de Finnovista detalla que actualmente existen 348 fintechs chilenas, lo que representa un crecimiento del 16% en el último año; sin embargo, el crecimiento es reducido comparado con el 34% que se vivió en el 2022 y 25% del 2023.

Además, en el periodo de 2023 a 2024 se sumaron 48 nuevas empresas, reflejando esta fase de consolidación en la que ha entrado el ecosistema, mostrando una madurez en el sector que apunta hacia una estabilización saludable.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

23 horas hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

La startup mexicana que impulsa a las Mipymes con IA

En apenas cinco años, iVentas ha pasado de ser una idea emprendedora a consolidarse como…

4 días hace

Esta web usa cookies.