Noticias

Fintechs chilenas eligen a México

México es el principal destino de las startups chilenas, debido a que el 34% de estos negocios eligen el país para expandirse internacionalmente, así la destaca la cuarta edición de Fintech Radar Chile, realizada por Finnovista, Mastercard y Galileo Financial.

El informe detalla que, debido al tamaño del mercado, las startups chilenas nacen con el objetivo de expandirse a otros países, de hecho se tiene una taza de internacionalización del 69 por ciento.

Los destinos preferidos de las startups fundadas en Chile son: Perú, con el 35.4%, México con el 34% y Argentina con el 17.4 por ciento.

Los segmentos de startups que más se internacionalizan son: open finance, seguido de las cryptp y payments & remittances. Sólo las fintech de segmentos de enterprise financial management, personal financial management y digital banking tienen una tasa de internacionalización por debajo del 50 por ciento.

México es el principal destino de las startups chilenas, debido a que el 34% de estos negocios eligen el país para expandirse internacionalmente, así la destaca la cuarta edición de Fintech Radar Chile, realizada por Finnovista, Mastercard y Galileo Financial.

Ecosistema startup en Chile

El informe detalla que, debido al tamaño del mercado, las startups chilenas nacen con el objetivo de expandirse a otros países, de hecho se tiene una taza de internacionalización del 69 por ciento.

Los destinos preferidos de las startups fundadas en Chile son: Perú, con el 35.4%, México con el 34% y Argentina con el 17.4 por ciento.

Los segmentos de startups que más se internacionalizan son: open finance, seguido de las cryptp y payments & remittances. Sólo las fintech de segmentos de enterprise financial management, personal financial management y digital banking tienen una tasa de internacionalización por debajo del 50 por ciento.

El estudio de Finnovista detalla que actualmente existen 348 fintechs chilenas, lo que representa un crecimiento del 16% en el último año; sin embargo, el crecimiento es reducido comparado con el 34% que se vivió en el 2022 y 25% del 2023.

Además, en el periodo de 2023 a 2024 se sumaron 48 nuevas empresas, reflejando esta fase de consolidación en la que ha entrado el ecosistema, mostrando una madurez en el sector que apunta hacia una estabilización saludable.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

12 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.