Olivia Calderón, gerente de emprendimiento del Campus Ciudad de México del Tec de Monterrey, mencionó que tanto pymes como startups deben estar informadas sobre las próximas tendencias proyectadas para los próximos 15 años, sobre todo porque la Inteligencia Artificial (IA) forma parte de estas tendencias debido a que aún falta por aprovechar su potencial.
“La Inteligencia Artificial llegó para quedarse, es una megatendencia y es algo que nos va a afectar en los próximos años”, destacó Olivia Calderón, durante el Círculo de Liderazgo Periodístico: “El papel de la IA en el ecosistema emprendedor mexicano”.
En este sentido, el proceso de implementación de pymes con la Inteligencia Artificial es distinto al de una startup pero ambas no dejan de tener obstáculos.
Aunque las pymes ya han experimentado con la Inteligencia Artificial regenerativa como Chat GPT para la creación de textos o las plataformas para generar imágenes como Midjourney, existen algunas complicaciones para integrarlo.
Lo anterior se debe a la falta de recursos, porque solo el 15% de los emprendedores la utiliza, de acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento, realizada por la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…
La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…
La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…
Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…
La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
Esta web usa cookies.