Olivia Calderón, gerente de emprendimiento del Campus Ciudad de México del Tec de Monterrey, mencionó que tanto pymes como startups deben estar informadas sobre las próximas tendencias proyectadas para los próximos 15 años, sobre todo porque la Inteligencia Artificial (IA) forma parte de estas tendencias debido a que aún falta por aprovechar su potencial.
“La Inteligencia Artificial llegó para quedarse, es una megatendencia y es algo que nos va a afectar en los próximos años”, destacó Olivia Calderón, durante el Círculo de Liderazgo Periodístico: “El papel de la IA en el ecosistema emprendedor mexicano”.
En este sentido, el proceso de implementación de pymes con la Inteligencia Artificial es distinto al de una startup pero ambas no dejan de tener obstáculos.
Aunque las pymes ya han experimentado con la Inteligencia Artificial regenerativa como Chat GPT para la creación de textos o las plataformas para generar imágenes como Midjourney, existen algunas complicaciones para integrarlo.
Lo anterior se debe a la falta de recursos, porque solo el 15% de los emprendedores la utiliza, de acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento, realizada por la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…
Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…
El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…
En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…
En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…
México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…
Esta web usa cookies.