El Finnovista Fintech Radar México 2025, elaborado por Finnosummit, resalta que, a pesar de las tensiones políticas, Estados Unidos sigue representando el destino preferido para las fintech mexicanas junto con Colombia, que se ha convertido en un aliado en la expansión de la industria durante los últimos años.
De acuerdo con el reporte, el crecimiento de 4% respecto al 2023, es inferior al experimentado en periodos anteriores, lo que obedece a la consolidación del sector.
“Tanto la salida como la entrada de nuevos emprendimientos presenta una tendencia más modesta que otros años”, menciona.
Destaca que junto con las 803 fintech locales, coexisten 301 extranjeras, lo que suma más de 1,100 en el país.
Un dato a destacar del Finnovista Fintech Radar 2025, es que, fruto de la búsqueda de la escalabilidad, se acelera la expansión de startups mexicanas a otros mercados.
El reporte puntualiza que préstamos (con 174) y pagos y remesas (con 134), son los segmentos que dominan en el ecosistema fintech en México.
A estos les siguieron los de gestión financiera empresarial (109), infraestructura tecnológica para bancos (95) y gestión financiera personal (64).
Otros segmentos fueron: proptech, gestión patrimonial, banca digital, finanzas abiertas, cripto y financiamiento colectivo.
Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…
El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…
En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…
En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…
México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…
Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…
Esta web usa cookies.