La capital argentina se ha ganado un lugar entre los ecosistemas de startups de América Latina de mayor crecimiento en los últimos años.
De acuerdo con Startup Genome, el valor total estimado del ecosistema de Buenos Aires entre 2021 y 2023 fue de alrededor de $12,700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de alrededor del 35% en comparación con las cifras de los tres años anteriores.
Sin embargo, para las startups argentinas el acceso a la financiación continúa representando un desafío. De 2019 a 2023, la cantidad total de fondos de capital riesgo inyectados en el ecosistema local alcanzó solo $2,200 millones de dólares, menos de la mitad del promedio mundial.
Mientras que en 2024 solo una startup argentina (Ualá) estuvo entre las 15 rondas de financiación más grandes del año en América Latina.
Con el objetivo de dar visibilidad a startups prometedoras, el evento Connect se llevará a cabo en Buenos Aires el próximo 20 de marzo, de 18:30 a 20:30 horas en Workplace by IRSA, que alberga las oficinas de algunas de las principales startups tecnológicas de la ciudad.
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…
La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…
En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…
La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…
El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…
Esta web usa cookies.