La empresa

Estafeta tendrá operaciones en el AIFA

Estafeta concretó las negociaciones con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y firmó el acuerdo de Aceptación de Condiciones Económicas del Arrendamiento de Almacén de Carga Nacional de Estafeta Carga Aérea en el AIFA.

Este acuerdo permite sumar al AIFA a la red logística de Estafeta que recientemente se fortaleció con la operación 100% automatizada del nuevo centro de distribución ubicado en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México.

“El titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, comentó que tanto Estafeta como el resto de las empresas de carga tendrán acceso a mejores condiciones y oportunidades para almacenar y transportar carga. Y es que el AIFA se consolidará como plataforma logística global, al contar con mayor capacidad en la ruta fiscal y eficiencia de operación lado aire y tierra. Además que las tarifas aeroportuarias del AIFA -aterrizaje, estacionamiento y pernocta- son más bajas que el promedio de los aeropuertos del país”, se lee en el comunicado.

Por su parte, Jens Grimm, presidente del Consejo de Administración de Estafeta, comentó que esta nueva ubicación en el AIFA es muestra de la sólida cultura de colaboración de la empresa que asume cada proyecto con el mejor ánimo. “Somos proactivos y procuramos siempre, aportar positivamente a la construcción del bien común”.

40 operaciones aéreas

Las instalaciones de la empresa en el AIFA comprenden un complejo industrial de cinco mil metros cuadrados (m2) para el cruce de carga exprés. Tiene una capacidad de procesamiento de dos mil 700 ítems por hora.

Estafeta Carga Aérea realizará 40 operaciones aéreas mensuales que conectarán con el vuelo internacional a Miami, que forma parte del itinerario fijo de la línea aérea de carga, propiedad de Grupo Estafeta.

Jesús García Ibarra, director nacional de Operaciones de Estafeta, informó que 12 plazas serán conectadas por tierra a través del AIFA con servicios de garantía máxima. Tendrá el beneficio de acelerar la conexión de estos de manera efectiva, al complementar la operación logística con el nuevo HUB Estado de México que la empresa construyó en 2022 en Cuautitlán Izcalli.

Fuente: t21

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

19 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.