La empresa

Estafeta tendrá operaciones en el AIFA

Estafeta concretó las negociaciones con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y firmó el acuerdo de Aceptación de Condiciones Económicas del Arrendamiento de Almacén de Carga Nacional de Estafeta Carga Aérea en el AIFA.

Este acuerdo permite sumar al AIFA a la red logística de Estafeta que recientemente se fortaleció con la operación 100% automatizada del nuevo centro de distribución ubicado en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México.

“El titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, comentó que tanto Estafeta como el resto de las empresas de carga tendrán acceso a mejores condiciones y oportunidades para almacenar y transportar carga. Y es que el AIFA se consolidará como plataforma logística global, al contar con mayor capacidad en la ruta fiscal y eficiencia de operación lado aire y tierra. Además que las tarifas aeroportuarias del AIFA -aterrizaje, estacionamiento y pernocta- son más bajas que el promedio de los aeropuertos del país”, se lee en el comunicado.

Por su parte, Jens Grimm, presidente del Consejo de Administración de Estafeta, comentó que esta nueva ubicación en el AIFA es muestra de la sólida cultura de colaboración de la empresa que asume cada proyecto con el mejor ánimo. “Somos proactivos y procuramos siempre, aportar positivamente a la construcción del bien común”.

40 operaciones aéreas

Las instalaciones de la empresa en el AIFA comprenden un complejo industrial de cinco mil metros cuadrados (m2) para el cruce de carga exprés. Tiene una capacidad de procesamiento de dos mil 700 ítems por hora.

Estafeta Carga Aérea realizará 40 operaciones aéreas mensuales que conectarán con el vuelo internacional a Miami, que forma parte del itinerario fijo de la línea aérea de carga, propiedad de Grupo Estafeta.

Jesús García Ibarra, director nacional de Operaciones de Estafeta, informó que 12 plazas serán conectadas por tierra a través del AIFA con servicios de garantía máxima. Tendrá el beneficio de acelerar la conexión de estos de manera efectiva, al complementar la operación logística con el nuevo HUB Estado de México que la empresa construyó en 2022 en Cuautitlán Izcalli.

Fuente: t21

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

5 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

8 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

8 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

15 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.