Noticias

Empresas deben eliminar plásticos de un solo uso

En el tercer y último taller legislativo “Hacia una regulación federal en materia de plásticos desechables”, la senadora Esthela Villarreal Zavala afirmó que en el Senado “estamos en la recta final del dictamen”, que permitirá que envases y embalajes se reciclen para que no se conviertan en basura en las calles.

Recordó que se han realizado reuniones, talleres y foros en los que se ha escuchado a todos los sectores interesados, así como a especialistas. Ahora, con toda esa información científica, “nos toca a los legisladores tomar decisiones”.

Adelantó que, para el próximo lunes, están convocadas las comisiones de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, así como de Estudios Legislativos, para abordar el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones en materia de plásticos y residuos sólidos urbanos.

Buscamos, apuntó, una regulación que fortalezca el tema de economía circular, donde se eliminen los plásticos de un solo uso, y en la que la Federación, estados, municipios, ciudadanía e industria tengan responsabilidades específicas.

“Vamos por una regulación que permita que, en algunos años, todos los productos plásticos como envases y embalajes, se reciclen, regresen a la economía circular y no se conviertan en basura en las calles”, expresó la secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Dijo que el Senado tiene el objetivo de construir una reforma integral que recupere la visión de los distintos sectores de la sociedad e incluya temas como la economía circular, la responsabilidad extendida del productor, esquemas específicos de reciclaje, procesamiento y prohibiciones, así como el rediseño de las formas en que se producen los plásticos.

En el último taller legislativo, organizado por el Congreso de la Unión y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, oficina México, los participantes reafirmaron la importancia de eliminar a largo plazo la basura plástica y micro plásticos en mares y océanos.

Roberto Rubio Montejo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, manifestó que este ejercicio de Parlamento Abierto nos coloca en un escenario óptimo para emitir una regulación nacional que atenúe la contaminación generada por estos productos.

Ignacio Sánchez Díaz, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, afirmó que para implementar una economía circular se debe trabajar de manera sistémica, en principio con los sectores relacionados con los plásticos, electrónicos, alimentos, agricultura, la construcción y el turismo.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

8 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

13 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

1 día hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.