Noticias

Empresas deben eliminar plásticos de un solo uso

En el tercer y último taller legislativo “Hacia una regulación federal en materia de plásticos desechables”, la senadora Esthela Villarreal Zavala afirmó que en el Senado “estamos en la recta final del dictamen”, que permitirá que envases y embalajes se reciclen para que no se conviertan en basura en las calles.

Recordó que se han realizado reuniones, talleres y foros en los que se ha escuchado a todos los sectores interesados, así como a especialistas. Ahora, con toda esa información científica, “nos toca a los legisladores tomar decisiones”.

Adelantó que, para el próximo lunes, están convocadas las comisiones de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, así como de Estudios Legislativos, para abordar el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones en materia de plásticos y residuos sólidos urbanos.

Buscamos, apuntó, una regulación que fortalezca el tema de economía circular, donde se eliminen los plásticos de un solo uso, y en la que la Federación, estados, municipios, ciudadanía e industria tengan responsabilidades específicas.

“Vamos por una regulación que permita que, en algunos años, todos los productos plásticos como envases y embalajes, se reciclen, regresen a la economía circular y no se conviertan en basura en las calles”, expresó la secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Dijo que el Senado tiene el objetivo de construir una reforma integral que recupere la visión de los distintos sectores de la sociedad e incluya temas como la economía circular, la responsabilidad extendida del productor, esquemas específicos de reciclaje, procesamiento y prohibiciones, así como el rediseño de las formas en que se producen los plásticos.

En el último taller legislativo, organizado por el Congreso de la Unión y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, oficina México, los participantes reafirmaron la importancia de eliminar a largo plazo la basura plástica y micro plásticos en mares y océanos.

Roberto Rubio Montejo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, manifestó que este ejercicio de Parlamento Abierto nos coloca en un escenario óptimo para emitir una regulación nacional que atenúe la contaminación generada por estos productos.

Ignacio Sánchez Díaz, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, afirmó que para implementar una economía circular se debe trabajar de manera sistémica, en principio con los sectores relacionados con los plásticos, electrónicos, alimentos, agricultura, la construcción y el turismo.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

3 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.