Una persona revisa dosis de la vacuna COVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca, en el Princess Royal Hospital de Inglaterra, el 2 de enero de 2021. (Gareth Fuller/Pool via AP)
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al Gobierno Federal que sume a la iniciativa privada en la campaña de distribución de la vacuna contra el coronavirus.
El objetivo de que ésta sea trasladada más rápido y a la mayor cantidad de la población.
José Medina Mora, presidente del organismo, expuso que mantener un ritmo de vacunación de 4 mil al día, no permitirá llegar a la meta del Gobierno Federal.
Por ello, indicó, con el apoyo del sector privado, se podrán superar las dificultades logísticas de distribución y organización que se han identificado.
A través de un comunicado, calificó como alentadora la propuesta de aplicar 439 mil dosis en los próximos días, a través de 10 mil brigadas.
Sin embargo, aseguró que se requieren aplicar 320 mil vacunas al día para cumplir con la meta de vacunación en 5 fases para terminar en marzo de 2022.
“Convocamos a la suma de voluntades. La inclusión de la iniciativa privada en la distribución y en la logística es clave para cumplir con esta tarea titánica y llegar en este año a la meta trazada en el Plan de Vacunación”, destacó Medina Mora.
Medina Mora, recordó que gracias a los acuerdos de México con Pfizer, Cansino Bilogics y AstraZeneca se contará con más de 146 millones de dosis aseguradas; sin embargo, es necesario contar la infraestructura de transporte y logística para hacerla llegar a todos los puntos donde se requiere.
Además, aseguró que hay un rezago con respecto a los planes de vacunación de otros países, porque en México solamente el 0.07% de la población ya se inmunizó contra el coronavirus, al aplicarse 87 mil dosis, mientras que en Israel ya se vacunó a 20% de la población, en Reino Unido 3%, Emiratos Árabes 11%, entre otros.
Agregó que es necesario que se conjunten los esfuerzos del sector privado y el público para “tener las vacunas en tiempo y forma, para atender a la mayor cantidad de personas.
Medina Mora subrayó que puede aprovecharse la infraestructura, la capacidad logística y la posibilidad de capacitar y entrenar al personal para lograr la meta de inoculación.
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.