Noticias

Empresa de artesanas «Titekite» enseña el valor del aprovechamiento forestal sustentable

Esta semana la empresa de mujeres artesanas Titekite Sanzekan S.C. de R.L. de C.V, proveniente del Estado de Guerrero participará en el evento “Expo Venta Artesanal” organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) en el marco del Día del Artesano a celebrarse el próximo 19 de marzo.

El evento se llevará a cabo del 16 al 21 de marzo, en las instalaciones de la Secretaria de Economía en Pachuca 189, colonia Condesa en CDMX, en un horario de 10:00 a 18:00 hrs. con todas las medidas sanitarias pertinentes.

Además contará con la presencia de 76 artesanas y artesanos provenientes de 16 Estados de la República Mexicana, quienes exhibirán y pondrán a la venta sus creaciones.

Titekite es una empresa rural forestal conformada por 25 mujeres de la etnia náhuatl provenientes de cuatro comunidades de los municipios Chilapa de Álvarez y Zitlala, Guerrero, dedicadas a la elaboración de artesanías de palma soyate.

La palma es una especie forestal que crece de forma natural en la región y es aprovechada de forma sustentable por las comunidades indígenas, quienes seleccionan y someten las hojas a un tratamiento especial, lo que les permite tejerlas y elaborar diversos productos y artesanías como bolsas, cestas, estuches, alhajeros, carpetas, entre otros.

Titekite ha sido apoyada, acompañada  y asesorada para su consolidación y mejora de sus procesos de producción artesanales por la Comisión Nacional Forestal,  a través de diversos programas de apoyo, garantizando la sustentabilidad del aprovechamiento de la palma y de los ecosistemas forestales.

La Conafor seguirá uniendo esfuerzos para favorecer el bienestar de los ejidos y comunidades forestales de nuestro país, buscando  la reconciliación con la naturaleza y enfrentar el cambio climático.

Esta semana la empresa de mujeres artesanas Titekite Sanzekan S.C. de R.L. de C.V, proveniente del Estado de Guerrero participará en el evento “Expo Venta Artesanal” organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) en el marco del Día del Artesano a celebrarse el próximo 19 de marzo.

El evento se llevará a cabo del 16 al 21 de marzo, en las instalaciones de la Secretaria de Economía en Pachuca 189, colonia Condesa en CDMX, en un horario de 10:00 a 18:00 hrs. con todas las medidas sanitarias pertinentes.

Además contará con la presencia de 76 artesanas y artesanos provenientes de 16 Estados de la República Mexicana, quienes exhibirán y pondrán a la venta sus creaciones.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Seguritech promueve la innovación y capacidades de jóvenes mexicanos

En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…

2 horas hace

SimiFest y OCESA impulsan la revolución verde en escenarios

La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…

3 horas hace

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

1 día hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

Esta web usa cookies.