La empresa

Detonarán IPN y CDMX el empleo con transferencia de tecnología a MIPYMES

En la ceremonia, efectuada en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, las autoridades del Politécnico reconocieron que las estructuras políticas, económicas y sociales han padecido los embates de la crisis sanitaria y ante este escenario es de vital importancia reinventarse y establecer alianzas.

Afirmaron que es primordial incrementar la eficiencia, competitividad e inclusión de las MIPYMES en las cadenas productivas nacionales e internacionales y, de esta manera, propiciar una mayor oferta de empleo, condición fundamental para alcanzar el bienestar social en la Ciudad de México.

El IPN a través de la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia de Tecnología (cuyo objetivo primordial es la vinculación estratégica entre las dependencias politécnicas y los sectores gubernamental, productivo y social), ofrecerá también a las MIPYMES servicios de formación, capacitación y certificación de personal, además de transferencia y licenciamiento de tecnología, así como de servicios tecnológicos, los cuales son algunas de las fortalezas de la institución.

En el evento, detallaron que las MIPYMES son pilares de la economía: Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las MIPYMES concentran el 99.8 por ciento de los negocios en México, generan el 72 por ciento de empleos formales y aportan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

También dejaron en claro que a pesar de su importancia en la economía nacional, y de constituir una importante fuente de trabajo e ingresos, no todas cuentan con los recursos necesarios que permitan su desarrollo y consolidación, de tal forma que muchas de ellas cierran en lapso de entre cinco y 10 años.

Por ello, los servicios que brindará el IPN a la Secretaría de Desarrollo Económico tienen como prioridad que las empresas de la CDMX maximicen su eficiencia, alcancen mayores niveles de productividad y logren expandirse con seguridad en nuevos mercados.

En su momento, las autoridades de la SEDECO se congratularon por la firma de este acuerdo con la máxima casa de estudios técnica y científica.

Resaltaron que el Gobierno de la CDMX tiene como prioridad incorporar a los egresados del IPN al desarrollo de la industria, para recuperar la vocación industrial de la capital del país.

Añadieron que se han realizado diversas inversiones en la zona industrial de Vallejo y, por ello, también será necesario impulsar a este sector con energías limpias y desarrollos no contaminantes.

Sostuvieron que con el apoyo del IPN se impulsará la zona de Vallejo y se hará atractiva la inversión en la Ciudad de México con capital humano al servicio de la industrial local y nacional.

Este acuerdo también permitirá incorporar a los egresados del Politécnico al sector empresarial, de tal forma que quienes son los creadores de desarrollos científicos y tecnológicos, se conviertan en empresarios, para crear nuevas compañías en la capital del país.

Redacción

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

18 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.