Emprendimiento de fro-yo transforma carrera financiera en millonaria

Facebook
Twitter
Pinterest
Emprendimiento en frozen yogurt genera 21 millones de dólares anuales en Estados Unidos
Emprendimiento de fro-yo transforma carrera financiera en millonaria

El salto de Wall Street a una franquicia de helado congelado parecía arriesgado en Estados Unidos. Sin embargo, el cambio de rumbo de Ryan Durkin, ejecutivo financiero, probó ser un caso de éxito inesperado. Hoy su negocio de helado de yogurt factura 21 millones de dólares al año, demostrando que la innovación también puede nacer en sectores tradicionales.

El modelo inició con la adquisición de una franquicia existente en Massachusetts y con una apuesta clara: mejorar procesos, cuidar la experiencia del cliente y expandir con estrategia. En consecuencia, la operación no se limitó al producto, sino que integró marketing digital y nuevas dinámicas de consumo juvenil.

Emprendimiento como motor de expansión

El negocio de fro-yo se expandió a múltiples locales en la región, con proyecciones de seguir creciendo en los próximos dos años. De igual manera, la compañía implementó programas de fidelidad y digitalización de pedidos que aceleraron las ventas. Este ejemplo muestra cómo un giro personal puede transformarse en un ecosistema de crecimiento constante.

No te pierdas: Openwav revoluciona la música con una app para artistas

El impacto financiero es tangible. En agosto de 2025, la firma reportó ingresos anuales de 21 millones de dólares, cifra que la coloca como referente en su sector. Por otro lado, la apuesta inicial de Durkin confirma que el emprendimiento bien estructurado puede generar más valor que permanecer en industrias consideradas seguras.

La historia conecta con una tendencia más amplia: profesionales jóvenes y senior buscan reinventarse en negocios propios. El mercado estadounidense muestra que gastronomía y experiencias de consumo son espacios fértiles para escalar proyectos con base tecnológica.

La industria del frozen yogurt en Estados Unidos superó los 1,400 millones de dólares en ventas anuales durante 2024, consolidando un sector en expansión donde aún hay espacio para innovar.

Noticias Relacionadas