Noticias

Empleo y educación, desafío para las mujeres tras Covid-19: Angélica Fuentes Téllez

Para la empresaria mexicana Angélica Fuentes Téllez es necesario generar escenarios incluyentes y equitativos para disipar la desigualdad de género, principalmente en temas como educación y empleo, que han visto agudizarse sus disparidades tras el Covid-19.

“Con el paso de los años, México ha venido arrastrando problemáticas en materia de equidad de género. El confinamiento por la pandemia representó un retroceso a los avances que las mujeres venían logrando en aspectos económicos, educativos y laborales”, señala.

A un año de que el virus del SARS-CoV2 ingresó a México, únicamente el 40% de mujeres en edad laboral cuentan con un empleo, en comparación con el 44% del que se tenía registro hasta antes de la pandemia; además, datos revelados por el Gobierno Federal, señalan que desde el inicio de la pandemia, han sido casi dos tercios de empleos los que se han perdido, todos ocupados por mujeres. 

“El desempleo de las mujeres y la falta de educación o programas de empoderamiento empresarial femenino, siguen siendo un enorme desafío para el Gobierno y la sociedad en general. Esa falta de oportunidades y brecha de género tiene un costo económico para el país de casi 25% del ingreso per cápita”, destaca la inversionista mexicana. 

Segregación de género afecta el desarrollo femenino

Angélica Fuentes Téllez que desde hace años impulsa el empoderamiento femenino en todos los niveles y sectores, identifica como un aspecto primordial de la segregación de género existente en el país, la falta de oportunidades educativas para las mujeres, que al llegar a la edad adulta ven limitadas sus oportunidades laborales y por consecuencia, viven con limitaciones económicas. 

“La capacidad de comprender el panorama financiero actual y tomar buenas decisiones sobre el dinero son habilidades clave para la vida de todos; sin embargo, son esenciales para las mujeres en su camino hacia el empoderamiento» destaca la empresaria.

Las investigaciones han demostrado que, a nivel mundial, las mujeres se quedan atrás en la educación financiera, una habilidad fundamental para su desarrollo como individuos autónomos e independientes. Y aunque, el crecimiento económico no es la fórmula mágica del empoderamiento, “las mujeres deben estar bien capacitadas para tomar decisiones financieras» subraya.

Acceso a programas flexibles

Ante eso y a través de MUVOP, el último de sus emprendimientos, la empresaria mexicana brinda a  mujeres de todo el mundo acceso a programas flexibles de educación financiera que aumenten su autonomía económica, promuevan el espíritu empresarial y las ayuden a desarrollar la capacidad financiera de una manera atractiva e inspiradora.

«Permitir que las mujeres naveguen por el panorama financiero con mayor comprensión es una forma de empoderarlas para que tomen el control de sus propias vidas; les da confianza para diseñar un proyecto de vida”, expresa Fuentes Téllez. 

Ante un escenario donde aparezca una segunda ola de brotes de Covid-19 en México, la empresaria mexicana considera que las consecuencias serán desproporcionadas y más perjudiciales para las mujeres. Destaca también como una de sus principales preocupaciones para la era post-Covid, la brecha salarial que también se arraiga en la esfera laboral y que desfavorece al sexo femenino constantemente. 

“De no actuar en favor de la equidad de género inmediatamente en todos los niveles, un año de pandemia restaría 25 años de avance en igualdad de condiciones para las mujeres y esto a su vez, generaría un efecto dominó que impactaría directamente en la estabilidad económica, social y familiar del país”, advirtió. 

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

16 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.