Noticias

¿Efecto Paypal? Junto con el precio de Bitcoin aumentó la congestión de la red

La congestión en Bitcoin (BTC) alcanzó niveles que no se veían desde hace 20 días. El mempool muestra una tendencia creciente de transacciones sin confirmar desde 20 de octubre, acompañando al precio que alcanzó ese día los USD 12.000.

Al día siguiente, el mempool se incrementó considerablemente. Pasó de los 14.486 MB a los 45.484 MB. Ese mismo día Paypal anunció la incorporación de esta y otras criptomonedas a su plataforma y llevó el precio hasta los USD 13.161.

Tal como lo define el glosario de CriptoNoticias, el mempool es la memoria temporal en la que se almacenan las transacciones pendientes de confirmación. El 21 de octubre tuvo un peso de 45,8 MB y más de 70 mil transacciones sin confirmar.

El incremento del mempool puede implicar que se realiza una mayor cantidad de transacciones. Quizás el FOMO (miedo de perder la oportunidad) podría estar llevando a que muchos nuevos inversionistas ingresen en Bitcoin al especular que las recientes noticias podrían hacer aumentar su precio.

La correlación entre el mempool y el precio de Bitcoin no es constante.

Por ejemplo, en el período que va del 19 de febrero hasta el 13 de marzo, cuando el precio de BTC perdió el 60%, la correlación entre el tamaño del mempool de BTC y su precio fue negativa en un 41,2%. En el año 2016 llegó a ser de un -83,1%.

Crecen las comisiones en Bitcoin

Lo que sí suele ser una constante es la correlación entre el mempool y las comisiones que se pagan por transacciones en Bitcoin. Esto es porque la congestión de la red incentiva a ofrecer comisiones de transacción más altas para tener prioridad y ser validados por los mineros.

El 22 de octubre, el promedio de las comisiones fue de USD 6,36, cuando solo cinco días atrás había sido de USD 1,46. Son los valores más grandes desde el 6 de agosto, cuando la comisión promedio fue de USD 6,47.

Una manera de evitar el pago de comisiones elevadas es verificar el volumen de operaciones actual en la red. Existen varias herramientas en línea para hacerlo, entre las que puede mencionarse mempool.space. Junto con esto, es necesario usar monederos con flexibilidad para personalizar las comisiones.

Otra forma es, siempre que sea posible, implementar el uso de soluciones en canales de pagos como, por ejemplo, la red Lighning que es ideal para micropagos.

Meses atrás, Daniel Alós, colaborador de HodlHodl había iniciado una campaña educativa sobre esta herramienta.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

1 día hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

2 días hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

3 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

3 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

3 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

4 días hace

Esta web usa cookies.