Educación en Ética celebra 12º Congreso Internacional
Este 19 de junio comenzó el 12º Congreso Internacional de Educación en Ética, organizado por la Asociación Internacional de Educación en Ética (IAEE) en colaboración con la Universidad Anáhuac México, el Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI), la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos de Roma, y la Red Internacional de Universidades Anáhuac (RIU).
Durante la ceremonia de inauguración, estuvieron presentes el Mtro. César Hernández, LC, Vicerrector de Formación Integral; el Prof. Henk ten Have, Presidente Electo de la IAEE; el Prof. Ercan Avci, Secretario General de la IAEE; e; el Dr. Alejandro Landero, Director de Formación Integral para la Red de Universidades Anáhuac; el Dr. Antonio Cabrera, LC, Director del CADEBI y del Congreso; el Dr. David Cerdio, Coordinador del CADEBI y del Congreso; y el Mtro. José Antonio Gea Guinovart, Director de Desarrollo Institucional de la Universidad Anáhuac México.
En su discurso inaugural, el Prof. Henk ten Have rindió homenaje al recientemente fallecido Presidente de la IAEE, Prof. Leonardo de Castro, destacando su legado y llamando a los asistentes a continuar promoviendo la amabilidad y la responsabilidad en sus labores. En este mismo sentido, el Dr. Antonio Cabrera resaltó la importancia del congreso, especialmente en el marco del 60 aniversario de la Universidad Anáhuac, para fortalecer la colaboración internacional y fomentar la amistad entre académicos.
Explicó el plan educativo de la Ruta Anáhuac, que incluye materias como Ser Universitario, Antropología Fundamental, Ética, Humanismo Clásico y Contemporáneo, Persona y Trascendencia, y Liderazgo, todas orientadas al desarrollo integral del alumno.
Posteriormente, se llevaron a cabo seis sesiones paralelas donde se presentaron trabajos libres sobre temas como Educación Médica, Bioética del Fin de la Vida y Bioética Global. Ponentes de países como México, Estados Unidos, España, República del Congo, Francia, Italia, Ciudad del Vaticano, Colombia y Turquía, incluyendo figuras como el Prof. Matthew C. Altman, el Prof. Larry G. Locke y la Prof. Ana Gutiérrez, compartieron sus investigaciones y experiencias con la audiencia.
El congreso continuará en los próximos días, ofreciendo un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas sobre la educación en ética, buscando siempre promover un ambiente de colaboración internacional y desarrollo académico integral. Con la participación de expertos de diversas partes del mundo, el evento promete ser un punto de encuentro clave para discutir y avanzar en la educación ética a nivel global.
Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…
En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…
La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…
Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…
El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…
En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…
Esta web usa cookies.