Noticias

E-commerce, responsable del aumento de naves industriales de última milla: Hassan Mansur

Para el empresario lagunero Hassan Mansur González, el Covid-19 aceleró el e-commerce, y este a su vez, detonó el aumento del desarrollo de naves industriales de última milla.

Asegura que además de la necesidad logística propia de las empresas por estos espacios, también hay implícitos beneficios en tiempos y costos, que traducidos se reflejan en satisfacción al cliente.

Incluso, Hassan Mansur subraya lo apuntado por Statista con respecto a que, en 2021 esta industria alcanzará una facturación de 2 mil 100 millones de dólares es muy probable.

Asimismo, explica que desde antes de la pandemia múltiples negocios de diferentes giros ya se planteaban la necesidad de una transformación digital, migrando a plataformas online que les permitieran un mayor acercamiento con las nuevas generaciones, al tiempo que diversificar sus mercados, pero pocas pensaban en  mayores espacios de almacenaje para cubrir las necesidades logísticas.

De igual forma, es sabido que el comercio electrónico tuvo un crecimiento exponencial tan acelerado que en el país alcanzó los 316 mil millones de pesos en 2020, lo que representó un incremento del 81% con respecto a un año atrás, precisan los datos del reporte “Venta Online 2021”, elaborado por la Asociación Mexicano de Venta Online (AMVO).

Aumentará la necesidad de centros logísticos

A decir del empresario lagunero, se podría establecer que el e-commerce es el responsable de que el subsector industrial inmobiliario tuviera una variación positiva del 62%, tal como lo establece el Reporte Inmobiliario 2021 de Lamundi, esto porque las empresas han tenido que recurrir a centros logísticos, así como de distribución y almacenaje de mayor tamaño, más cercano a los centros urbanos y dotados de mejor tecnología.

“Los confinamientos provocados por la pandemia y la dispersión de la enfermedad misma, incentivaron a las personas a hacer compras a distancia o a través de plataformas online para evitar los contactos persona a persona. Con esto, aumentó la demanda de productos, la logística de entregas y los espacios para el almacenaje cerca de las zonas metropolitanas”.

Aunado a esto, Hassan Mansur detalla que, en otros casos, las empresas no solo han recurrido a la renta de espacios industriales o al mercado de bodegas especializadas, sino también a invertir en desarrollarlos, equiparlos o transformarlos.

“La pandemia en términos de enfermedad sigue un proceso de evolución; sin embargo, en efectos prácticos en los sectores económicos, principalmente el comercio, dejó un antecedente, que poco a poco ha transmutado hasta convertirse en una realidad, cuyas dinámicas seguirán siendo prioritarias en el entorno empresarial, por lo que es altamente probable que siga en aumento la demanda de naves industriales de última milla en 2022”.

 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Hassan Mansur González: Vivienda vertical dinamiza mercado inmobiliario

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

15 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.