1. Home
  2. »
  3. Opinión
  4. »
  5. E-Commerce creció durante aislamiento en México: Eduardo Graniello Pérez

E-Commerce creció durante aislamiento en México: Eduardo Graniello Pérez

Facebook
Twitter
Pinterest

Sin duda en los últimos meses vimos como el aceleramiento de e-commerce se consolidó en el país, algo que se esperaba ocurriría hasta el año 2022 y de acuerdo al especialista en emprendimiento Eduardo Graniello Pérez esto ha sido consecuencia del confinamiento debido al Covid-19.

«La sorpresa para esa industria ha sido favorable pues no solo comenzaron a tener gran volumen de venta, sino que se han hecho de compradores fieles y regulares a las distintas plataformas”, indica.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), aportó datos relevantes sobre el estado del comercio electrónico en el tercer «Reporte sobre el Impacto del Covid-19 en Venta Online en México».

En este informó se destacó que 7 de cada 10 usuarios mencionó sentirse satisfecho y seguro al realizar compras en línea, lo cual fue visible por el aumento en las cifras en comparación con el año pasado.

“Actualmente son 2 de cada 10 usuarios los que piensan en hacer compras a través de internet siendo su principal motor de decisión el no salir de casa y exponerse a aglomeraciones en centros comerciales o de autoservicio. La adquisición de productos en categorías como súpermercado, esparcimiento y libros y música, mostraron un crecimiento sostenido desde el inicio de la pandemia hasta el pasado mes de junio”, detalla Graniello Pérez.

Este tipo de datos nos han hecho ver que el e-commerce en México es una tendencia y oportunidad que debe aprovecharse por el sistema de emprendedores del país.

Entre las categorías que han registrado mayor porcentaje de nuevos compradores, se encuentran la de comida a domicilio y productos de moda en cuando al área de servicios se refiere, además también se implementaros otros usos como el paso de servicios y el uso de la banca móvil.

“La expectativa antes del Covid-19 era que en México tomara un par de años más, principalmente para que los usuarios se familiarizaran con esta forma de adquisición y compra, dentro del escenario que no ha sido positivo en los últimos meses, emprendedores ven en el e-commerce una alternativa favorable para dar continuidad a sus proyectos, reactivar sus ingresos y la economía del país”, puntualiza Eduardo Graniello Pérez.

Noticias Relacionadas