Pasar del discurso a la acción es el objetivo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá con Distrito Lab, un programa “serio, exigente y articulado que proyecta startups bogotanas al radar del capital regional. Es una muestra clara de cómo lo público puede hacer parte de la solución en la brecha entre talento y financiación”, en palabras de la secretaria María del Pilar López Uribe.
Una iniciativa lanzada con la colaboración de Invest in Bogotá y Colombia Tech Week que contempla hasta 80 horas de formación y mentiría en finanzas, desarrollo de negocio y comunicación así como acompañamiento legal a las empresas emergentes de la capital colombiana.
Concretamente, Distrito Lab está dirigido a startups de base tecnológica, con visión regional, que no solo hayan desarrollado un producto funcional sino que también hayan validado su modelo de negocio en condiciones reales de mercado, con usuarios o clientes dispuestos a pagar por él.
Además de acceder a las acciones formativas y de mentiría, “las startups más destacadas” de entre las que se hayan inscrito en el programa podrán presentarse ante los fondos de inversión y los más de 300 inversionistas que se espera estén presentes en el Colombia Tech Fest, los próximos 21 y 22 de agosto en la ciudad.
Uber eligió San Francisco como punto de partida para su nuevo servicio de robotaxis premium,…
Nvidia se consolidó como la empresa pública más valiosa del mundo tras superar una capitalización…
La caída de la televisión tradicional en España ya no es una tendencia, es una…
El mapa de la movilidad eléctrica en México empieza a redibujarse con trazos más ambiciosos.…
Mazatlán está viviendo un nuevo ciclo de expansión económica que no depende de promesas futuras,…
Estados Unidos vive un nuevo capítulo para la energía nuclear. Google anunció una alianza con…
Esta web usa cookies.