Pasar del discurso a la acción es el objetivo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá con Distrito Lab, un programa “serio, exigente y articulado que proyecta startups bogotanas al radar del capital regional. Es una muestra clara de cómo lo público puede hacer parte de la solución en la brecha entre talento y financiación”, en palabras de la secretaria María del Pilar López Uribe.
Una iniciativa lanzada con la colaboración de Invest in Bogotá y Colombia Tech Week que contempla hasta 80 horas de formación y mentiría en finanzas, desarrollo de negocio y comunicación así como acompañamiento legal a las empresas emergentes de la capital colombiana.
Concretamente, Distrito Lab está dirigido a startups de base tecnológica, con visión regional, que no solo hayan desarrollado un producto funcional sino que también hayan validado su modelo de negocio en condiciones reales de mercado, con usuarios o clientes dispuestos a pagar por él.
Además de acceder a las acciones formativas y de mentiría, “las startups más destacadas” de entre las que se hayan inscrito en el programa podrán presentarse ante los fondos de inversión y los más de 300 inversionistas que se espera estén presentes en el Colombia Tech Fest, los próximos 21 y 22 de agosto en la ciudad.
Cognition, creadora del asistente de codificación generativa Devin, está en conversaciones para recaudar más de…
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
Esta web usa cookies.