Noticias

Discuten retos en las ciencias de la computación

Algunos de los retos que debe enfrentar la computación en el futuro son generalizar el uso de la inteligencia artificial, robustecer los sistemas de seguridad para proteger los datos mediante sistemas criptográficos, preparar soluciones ante la llegada del cómputo cuántico, crear algoritmos que resuelvan problemas cada vez más complejos con procesos de optimización y proponer soluciones para trabajar con grandes cantidades de datos.

Para hacer frente a estos desafíos se requiere de profesionales capacitados que fortalezcan el desarrollo de la informática en el país, por lo tanto, con el propósito de impulsar las ciencias de la computación, el Cinvestav organiza CinvesComp, evento que busca exponer los temas científicos más importantes en esta área del conocimiento, mostrar su oferta académica y motivar a los estudiantes a emprender un posgrado relacionado con los temas más relevantes en la actualidad y a futuro dentro de la comptuación.

Organizado por el Departamento de Computación del Cinvestav, CinvesComp se realizará el 14 de abril de 10 a 14 horas en modalidad virtual. El evento consistirá en la presentación de seminarios, tutoriales o mesas redondas en donde profesores, estudiantes y egresados (que trabajan en empresas como Google, Amazon, Oracle e Intel) hablarán sobre la importancia de sus líneas de investigación, su experiencia académica y algunas oportunidades laborales para sus egresados.

Las ciencias de la computación estudian aspectos teóricos (en la frontera con las matemáticas) y áreas interdisciplinarias como robótica o bioinformática.

De ellas se desprenden disciplinas dedicadas al desarrollo de metodologías para el diseño de software, técnicas de inteligencia artificial y esquemas para mantener la seguridad en sistemas de cómputo mediante criptografía o en procesos de cómputo para sistemas distribuidos.

“Algunas disciplinas de la computación incluyen el diseño o manejo de bases de datos, visión computacional, procesamiento de patrones, ciencia de datos, metaheurísticas y métodos de optimización, entre muchas otras”, explicó Brisbane Ovilla Martínez, investigadora visitante del Departamento de Computación de este Centro y miembro del comité organizador de CinvesComp.

Los investigadores del Departamento de Computación del Cinvestav son líderes reconocidos a nivel nacional e internacional por su trabajo científico en temas como la optimización con metaheurísticas bio-inspiradas y métodos numéricos, de manera particular en la optimización evolutiva, la cual ha tenido múltiples aplicaciones en medicina, ingeniería, diseño estructural y generación de nuevos materiales, entre muchas otras.

En el área de la criptografía se destacan por sus implementaciones de algoritmos criptográficos en software y hardware, que buscan aumentar la seguridad informática en diversos sistemas. Además, han conseguido establecer varios récords criptográficos a nivel internacional, mostrando la vulnerabilidad de ciertos códigos.

Su grupo dedicado a la ciencia de datos y aprendizaje de máquina ha realizado aportaciones importantes en el tema de redes neuronales y lógica difusa, así como en aplicaciones para diferentes disciplinas, incluyendo robótica, sistemas de control automático o desarrollo de técnicas para el análisis de redes sociales.

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

16 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.