Categorías: Sin categoría

Desperdicio alimentario, reto en Mundial 2026: Grupo Kosmos

El Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, representa no solo un evento deportivo de escala global, sino también una oportunidad estratégica para que empresas del sector alimentario, como Grupo Kosmos, desplieguen innovación y prácticas sostenibles con impacto social y económico.

En ese sentido el conglomerado mexicano ha identificado dicho torneo como un escaparate para fortalecer su posicionamiento en el mercado y demostrar liderazgo en soluciones responsables para el manejo de alimentos en eventos masivos.

Desperdicio alimentario, ¿un problema?

Desde la perspectiva financiera y operativa, el desperdicio alimentario constituye un riesgo significativo para la eficiencia y la rentabilidad.

Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo termina perdido o desperdiciado cada año, cifra que aumenta durante competiciones deportivas por el volumen de consumo y la complejidad logística.

Para Grupo Kosmos, estos retos representan oportunidades de optimización y generación de valor mediante la planeación precisa de raciones, la eficiencia en recursos, el diseño de menús que minimicen mermas y la redistribución estratégica de excedentes a comunidades vulnerables.

“La sostenibilidad no solo es una responsabilidad social, sino también una ventaja competitiva que puede consolidar nuestra presencia en proyectos de alto impacto”, señalaron voceros de la compañía.

© Shutterstock

¿Qué propone Grupo Kosmos?

Para lograrlo, la firma apuesta por fortalecer la prevención a lo largo de toda la cadena de suministro: desde el almacenamiento eficiente y el cálculo exacto de raciones, hasta la capacitación del personal y la creación de alianzas con autoridades, organizadores y asociaciones civiles.

Este enfoque se inspira en experiencias internacionales previas, como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde la implementación de menús personalizados y la donación de alimentos no consumidos permitieron minimizar pérdidas y reforzar la reputación corporativa.

El Mundial 2026, además, marca un hito en la agenda de sostenibilidad de la FIFA, que ha señalado que la responsabilidad ambiental y social será uno de los pilares del torneo.

Esto abre una ventana estratégica para que empresas especializadas como Grupo Kosmos contribuyan activamente, generando impacto social mientras optimizan procesos, reducen costos operativos y consolidan su ventaja competitiva en el sector.

Con esta visión, México tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional en prácticas sostenibles de gestión alimentaria, mientras empresas locales capitalizan el evento para posicionarse como líderes en innovación, eficiencia y responsabilidad corporativa.

Redacción

Entradas recientes

Investigan a Waymo tras maniobra peligrosa de un robotaxi

La expansión de los robotaxis en Estados Unidos sigue acelerándose, pero no sin tropiezos. La…

15 horas hace

Spotify abre la puerta a la música creada por IA generativa

Una plataforma que transformó la industria musical vuelve a mover las piezas. Spotify ha comenzado…

17 horas hace

Guajolomuerto: la torta que renueva la cocina tradicional en México

Tulancingo no es solo cuna de tradición, también de creatividad emprendedora. Un restaurante local ha…

17 horas hace

Porsche Latin America acelera su crecimiento con visión e innovación

Hay marcas que no solo fabrican autos, sino que marcan generaciones. En América Latina, Porsche…

18 horas hace

¿Cómo impulsa la IA la sostenibilidad en las Fintech? Alexis Nickin Gaxiola responde

En un entorno cada vez más orientado hacia modelos de negocio responsables y sostenibles, la…

18 horas hace

El rezago tecnológico pone en jaque a las pymes mexicanas

En México, emprender no es solo cuestión de tener una buena idea. El verdadero desafío…

20 horas hace

Esta web usa cookies.