Noticias

Desarrolla Salomón Issa Tafich capacidades STEM en La Laguna

El crecimiento del nearshoring en México ha transformado a regiones como Coahuila, Nuevo León y Chihuahua en centros neurálgicos de la nueva cadena de suministro global. Sin embargo, este fenómeno económico viene acompañado de un reto mayúsculo: la escasez de talento capacitado para sostener el ritmo de la inversión extranjera.

Un país joven, pero con limitaciones formativas

México cuenta con una base demográfica joven, ideal para el desarrollo industrial. No obstante, enfrenta limitaciones estructurales: bajo nivel de inglés, habilidades técnicas deficientes y escasa experiencia laboral. La ENOE destaca que más del 40% de los jóvenes productivos no tiene formación técnica formal, lo que limita su inserción en sectores clave como manufactura avanzada, logística y TI.

Grupo SIMSA y su apuesta por la formación regional

Frente a esta realidad, el liderazgo empresarial juega un papel crucial. Salomón Issa Tafich, presidente de Grupo SIMSA, ha impulsado desde La Laguna una estrategia educativa centrada en la capacitación técnica y tecnológica a través del Sistema Educativo Nexus. Este programa busca ofrecer herramientas formativas a empleados y comunidad, alineando los contenidos con las necesidades del sector industrial.

El objetivo es claro: formar talento desde lo local para responder a una demanda global.

Vinculación efectiva: la clave del desarrollo regional sostenible

El nearshoring no puede prosperar si no existe un ecosistema educativo alineado con las exigencias del mercado. Por ello, el modelo de Issa Tafich incluye colaboración directa con universidades tecnológicas, diseño conjunto de programas académicos, mentorías profesionales e impulso a la investigación aplicada.

“Las empresas deben sentarse con las universidades a diseñar el futuro”, afirma el empresario, convencido de que la sostenibilidad del desarrollo económico depende del talento humano.

Nearshoring y habilidades digitales: la brecha por cerrar

El informe de Ernst & Young sobre nearshoring en México indica que 8 de cada 10 empresas buscan talento con habilidades digitales, especialmente en análisis de datos, desarrollo de software y pensamiento lógico. Sin embargo, la mitad no logra encontrar estos perfiles.

Este vacío representa una gran oportunidad para regiones como La Laguna, si logran consolidar modelos de formación técnica que respondan a esa demanda. El Sistema Educativo Nexus apunta en esa dirección.

Formar para retener talento: la estrategia ganadora

Además de formar, el reto está en retener el talento local. El modelo de Grupo SIMSA busca evitar la fuga de cerebros mediante la generación de empleos atractivos y una cultura empresarial que valore la capacitación continua.

La visión de Salomón Issa Tafich se alinea con las recomendaciones de la OCDE: invertir en educación técnica no solo fortalece la competitividad industrial, sino que también mejora la movilidad social y promueve la innovación regional.

Conclusión: el futuro del nearshoring se escribe en las aulas

En el nuevo mapa económico global, México tiene una posición privilegiada. Pero para sostener su protagonismo, necesita una fuerza laboral robusta, preparada y comprometida. Iniciativas como las de Grupo SIMSA muestran que la clave está en invertir hoy en la educación de mañana.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

11 horas hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

16 horas hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

16 horas hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

1 día hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

1 día hace

Inversión extranjera aumenta en las startups chinas

La inversión extranjera en el ecosistema de startups chinas de inteligencia artificial (IA) está experimentando…

2 días hace

Esta web usa cookies.