¿Cuáles son las tendencias para los negocios en 2024? ¿Cómo los emprendedores pueden aprovechar estas tendencias este año?
Especialistas del Tec de Monterrey señalan que en el ámbito mundial, la inteligencia artificial y la ciencia de datos serán tendencias.
Mientras que en México, los sectores automovilísticos, de manufacturero y financiero estarán a la cabeza de estas tendencias.
«El 2024 va a ser un buen año para los negocios, pero no tan bueno como el 2023. Pero habrá sectores que tendrán buenos rendimientos y se pueden aprovechar», prevé Jesús Garza, profesor de Finanzas y Economía de negocios de EGADE Business School.
Estos son los consejos que pueden seguir los emprendedores para aprovechar las tendencias.
De acuerdo con Garza, debido al Nearshoring, que se entiende como el fenómeno donde China ha transferido algunas de sus operaciones comerciales a México por su cercanía con Estados Unidos, algunos de los sectores más beneficiados este año serán:
Sector automovilístico
Manufacturero
Sector financiero, especialmente FinTech
Retail o comercio minorista
«Será un buen año para el sector de manufacturas, existe la oportunidad creciente de entrar a producir insumos indirectos porque actualmente casi 80 % son extranjeros», dice Garza.
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…
Esta web usa cookies.