Noticias

Los esfuerzos por regular las criptomonedas serán prioridad durante 2023, explica Alexis Nickin Gaxiola

La falta de regulación relacionada con las criptomonedas se ha vuelto cada vez más preocupante, uno de los casos más recientes es el ocurrido con FTX, uno de los exchanges de criptomonedas más grandes de todo el mundo, el cuál sufrió un colapso total, con pérdidas millonarias para sus usuarios.

“Esta situación ocasionó que las criptomonedas, entre ellas Bitcoin, sufrieran la peor caída en valores promedio de mercado en 2 años. Los mineros de estas monedas se vieron altamente afectados ya que se generó una tendencia negativa en sus ganancias que un no se corrige”, agregó Nickin Gaxiola.

FOTO: Pexels

Regulación a criptomonedas avanza a nivel global

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), creado para promover la estabilidad financiera internacional, anunció la inminente presentación de recomendaciones de medidas específicas para regular la gama más amplia de criptoactivos, incluidos aquellos no respaldados.

El objetivo de estas recomendaciones regulatorias de moneda digital, que emite el Organismo Internacional, es obligar a las actividades de criptomonedas con servicios similares a los de la la banca tradicional cuenten con los mismos estándares de exigencias, según el especialista en tecnologías financieras.

Estas medidas regulatorias que, de acuerdo con el Consejo de Estabilidad Financiera podrían llegar a ser aplicadas por países de todo el mundo en forma de ley con el objetivo de resguardar la seguridad financiera de las personas, es algo que podría afectar o beneficiar al mercado del Bitcoin.

Al respecto, el especialista mexicano señaló que una normativa que regule el mercado de activos digitales para que los estragos causados por el colapso de los exchanges FTX y Terra no se repitan y las empresas realmente cumplan con los criterios de buena gobernanza deberá ser priorizado a nivel global y generar sinergias que garanticen la neutralidad y buen funcionamiento de estos activos, con el fin de reducir el impacto negativo sobre su mala gestión en la economía global.

Sigue leyendo…

Startup mexicana crea brazos biónicos inteligentes 

Startup realizó prácticas de experimentación con geoingeniería solar

Lorenza García

Entradas recientes

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

19 horas hace

Simulador Twin Otter en Perú impulsa la formación de pilotos

El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…

19 horas hace

Ford celebra 100 años de innovación y compromiso

La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…

2 días hace

Automatización e inteligencia artificial para ahorrar tiempo y dinero

En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…

2 días hace

Salud bucal se moderniza con soluciones tecnológicas

La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…

3 días hace

Terminales Mercado Pago ya mueven un millón de comercios

El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…

3 días hace

Esta web usa cookies.