La inteligencia artificial representó el 34% del total de rondas de inversión en Latinoamérica realizadas durante la primera mitad del 2024.
Eso supera a las realizadas para startups enfocadas en la industria fintech, según revela el informe más reciente de Venture Capital y Growth Equity realizado por Endeavor y Glisco Partners.
Por su parte, los fondos de capital de riesgo están volviendo su mirada a Latinoamérica. Aunque con extrema prudencia y rigor en la selección de propuestas.
Una nueva línea de inversión ha captado el interés de los inversores. Los desarrollos en inteligencia artificial (IA), que ahora superan a las fintech, que lideró las cifras de inversión por tres años consecutivos.
El total de inversiones durante el periodo mencionado alcanzó los $1,100 millones de dólares. Aunque la distribución de estos capitales fue desigual. Brasil se consolidó como el mercado dominante en la región. Captó $591 millones de dólares a través de 89 rondas de inversión.
México recaudó $225 millones de dólares en 26 rondas, seguido de cerca por Colombia, que levantó $237 millones en 18 rondas.
Argentina se situó en el cuarto lugar, con un total de $54 millones distribuidos en nueve rondas.
Aun así, el crecimiento del 30% en las cifras de inversión es un éxito. Es una señal de que la tendencia a la baja de los años anteriores podría estar comenzando a revertirse.
El término fintech procedente de las palabras en inglés Finance and Technology. Hace referencia a todas aquellas actividades que impliquen el empleo de la innovación y los desarrollos tecnológicos para el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros.
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…
La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…
Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…
Esta web usa cookies.