Tecnologías

Conalep busca convertirse en semillero de startups tech

Desde hace más de un año, el Conalep implementó una alianza con la empresa Intel, a través de la cual se desarrolló una nueva carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, además se que los estudiantes participan en el AI Global Impact Festival de la empresa, una iniciativa para incentivar a los jóvenes a crear soluciones innovadoras a partir de IA.

Carlos Rebelión, director de asuntos de gobierno para Intel en Hispanoamérica, mencionó que además de generar un impacto social, estos proyectos en donde participan planteles del Conalep “tumban los prejuicios de que la IA sólo se desarrolla en instituciones privadas o en la Ciudad de México”.

Este año, los ganadores del AI Global Impact Festival en México fueron los estudiantes del Conalep Saltillo I, Alejandro Bastida, Teodoro López y Jorge Rodríguez, quienes desarrollaron un dispositivo que combina software de IA con un gadget para detectar diferentes tipos de cardiopatías en los pacientes.

Derechos de autor

Para proteger este tipo de ideas de cara al futuro, Judith Mendoza, titular de la Unidad de Estudio e Intercambio Académico del Conalep, anunció que la institución firmó un acuerdo con Instituto Mexicano para la Propiedad Intelectual (IMPI) para ayudar a los estudiantes a conservar sus derechos de autor mediante asesorías y descuentos de hasta el 90% en las cuotas de registro.

El doctor Hugo Pérez González, secretario académico del Conalep, también resaltó que esa no es la única acción que han llevado a cabo para profesionalizar las labores de los estudiantes, pues han colaborado con la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM para aprender sobre cómo convertir una idea en proyectos de emprendimiento.

Este convenio surgió en marzo de 2023, involucra al Centro de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa de la FCA y al Conalep para asus estudiantes se vinculen con el ecosistema emprendedor por medio de conferencias, becas, ferias y participación en eventos locales, nacionales e incluso internacionales para generar una opción de autoempleo.

Gio Frank

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

3 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

4 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

15 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

18 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

18 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

1 día hace

Esta web usa cookies.