Un equipo de científicos logró recrear con un alto nivel de precisión las características de un tipo de cáncer conocido como glioblastoma humano usando un modelo tridimensional (3D).
En su artículo en la revista Acta Neuropathologica Communications explican cómo usaron un método novedoso llamado microscopía tridimensional para lograr su hazaña y su potencial para ayudar en el diagnóstico y el diseño de tratamientos más efectivos contra la enfermedad.
La complejidad de los microambientes celulares del glioblastoma es poco conocida, y los análisis detallados de estos son poco comunes, pero no por ello menos necesarios.
Bien sabemos que la comprensión de una enfermedad es vital para poder dar con un tratamiento efectivo, y más aún cuando se trata del cáncer.
En este sentido, las biopsias constituyen un paso clave, pero la ciencia sigue avanzando para poder examinar los tejidos con resolución celular y conocer mejor el problema.
Y en esta nueva oportunidad, los investigadores han logrado reconstruir el tumor de glioblastoma humano con detalle creando un modelo de biopsia en 3D que derriba muchas de las barreras habituales en el estudio de este tipo de afecciones.
Las imágenes 3D muestran un mapa vascular complejo de biopsias humanas con “una heterogeneidad vascular y una relación espacial alterada con astrocitos o contrapartes de células de glioma”, indican los autores en su estudio.
Esta vía proporciona una imagen más clara del problema, y ayudaría a los médicos a identificar dónde se encuentran los diferentes tipos de células en juego.
Las imágenes 3D generadas por esta herramienta también permiten diferenciar el tumor cancerígeno en dos áreas: el tejido tumoral y el estroma, el soporte del mismo, que además muestra una variedad de microambientes inmunológicos.
“El análisis del paisaje mieloide no solo mostró un aumento volumétrico en la microglía y los macrófagos asociados con el glioma en relación con la proliferación de glioblastoma humano, sino que también reveló distintos fenotipos en el nido tumoral y el estroma”.
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.