Tecnologías

Con 17 años construyó una startup educativa

Gonzalo Waisman de 17 años tenía claro que quería ser de grande y era el emprender ya que desde que empezó a tener fuentes de inspiración como Marcos Galperín y Santiago Bilinkis. “Escucharlos me ha motivado para arrancar a emprender, también me inspira mucho Elon Musk”, confiesa a Infobae.

A pesar de que desde pequeño ya corría por sus venas el ser emprendedor, Gonzalo Waisman ya tenía clara la idea de que eso quería ser y dedicarle su tiempo. Todo comenzó cuando para una materia tuvo que pensar la idea de un proyecto que hoy está convirtiendo en negocio llamado Identitic que fue creada como plataforma de gestión con funciones para la toma de asistencia, la comunicación a las familias o el calendario escolar que además permite generar clases particulares entre alumnos de colegios en materias como matemática o lengua.

“Cuando estaba en 3er año, para un proyecto, me junté con un amigo, Facundo Moreno, quien hoy es mi socio y teníamos una visión similar sobre el sistema educativo. Creíamos que estaba caducado, que se estaba educando de la misma manera que hace cien años y que eso tenía que cambiar”, señala Waisman.

Junto detectaron las fallas que tenia su colegio y así fue como al crear Identitic supieron que necesitan de esta plataforma.educativa para simplificar mediante el uso de la tecnología aspectos administrativos de los colegios.

“Identitic es lo que se conoce como software as a service, en donde nosotros proveemos el producto a colegios con las funcionalidades que requieran de nuestra plataforma, y ellos pagan una suscripción mensual por el servicio y mantenimiento de la misma”, explica el joven.

Esta plataforma busca que genere clases particulares entre los alumnos sobre diferentes materias para ayudarlos a incrementar su rendimiento académico. Y al mismo tiempo se solucionen los aspectos administrativos como la toma de asistencia de los alumnos, calendario de pruebas y la comunicación del colegio con las familias, todo en una misma plataforma.

Y esta vienen en la sencillez de una aplicación móvil, desarrollada en lenguaje Javascript, bajo el framework React Native, que les permite generar una aplicación accesible tanto para usuarios de iOS como de Android.

“Cuando comenzamos con el proyecto vimos una tendencia en Estados Unidos de empresas que estaban empezando a desarrollar software de gestión educativa, pero para ese momento, el campo estaba muy verde, los programas tenían interfaces complejas y escasas de funcionalidades. Entonces vimos la oportunidad de desarrollar en el campo de Edtech (tecnología educativa) acá en la Argentina, donde el mercado está en auge y las empresas que desarrollan son muy pocas”, explica.

Todo el equipo que trabajó en esta plataforma tienen un rol al cual ocuparse pero todos programan “A lo largo del desarrollo utilizamos programas de gestión de tareas y metodologías ágiles como Scrum o Design Thinking para no perder el foco del proyecto y poder medir de una manera efectiva el progreso del producto”, señala

Se espera que esta termine de ser evaluada y sea lanzada en el 2020 y que tenga un costo de USD1 por mes.

 

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

13 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

17 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

17 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

18 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

18 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.