Noticias

¿Cómo aprovechar el edge computing? Seguritech Privada lo comparte

El edge computing puede ser visto como una estrategia que permite llevar un entorno uniforme desde el centro de datos principal hasta las ubicaciones físicas cercanas a los usuarios y a los datos.

Pero ¿cómo aprovecharlo? En Seguritech Privada comparten cómo hacerlo.

De acuerdo con Ariel Picker, CEO de la empresa mexicana, el edge computing es un término que se utiliza para describir un tipo de infraestructura IT descentralizada, que ocurre en la ubicación física del usuario, de la fuente de datos o cerca de ellas.

«Dicha tecnología funge un rol fundamental en un entorno cada vez más digitalizado, donde resulta imprescindible la inmediatez, seguridad y experiencia en la red».

«Pero al mismo tiempo, yace con lata relevancia la eficiencia de los procesos propios del negocio».

El edge computing está clasificado como una de las tres tecnologías más importantes en 2021 y es vista como una solución a los retos de ciberseguridad y resiliencia de los sistemas.

Pocas empresas dominan el edge computing

De acuerdo con una encuesta realizada por IT Masters Mag en México a los 30 principales líderes de IT, esta arrojó que el 82% aún no se encuentra inmerso en la tecnología edge computing, principalmente porque no han definido cómo utilizarlo.

«Esta tecnología permite la prestación de servicios más estables, a mayor velocidad y a un menor costo, lo que en teoría luce como mayores márgenes de rentabilidad para las empresas, así como experiencias de red más rápidas y uniformes; sin embargo no están siendo aprovechada».

Asimismo, Ariel Picker explica que, al estar tan cerca del mismo lugar en el que se genera la información, se permite mayor velocidad en la transmisión y análisis de datos.

Y reconoce que permite:

  • Una menor utilización del ancho de banda y reduce la latencia al mínimo
  • Disminuir los costos de la red
  • Reducir las demoras en la transmisión
  • Limitar la cantidad de errores del servicio
  • Controlar mejor la transferencia de datos confidenciales
  • Integrar el análisis de Big Data en las instalaciones

Seguritech Privada lo aplica a la seguridad

A decir del CEO de Seguritech Privada, esta tecnología puede contribuir al éxito de las aplicaciones inteligentes que utilizan muchos datos, por ejemplo, el video de alta definición que utiliza mucho espacio y ancho de banda, tomado desde CCTV, drones o robots.

“Resulta más eficaz que los sistemas procesen y detecten anomalías sin subir información a la nube; para después solo alertar a los equipos de respuesta y enviar solamente la información más relevante al servidor”.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

2 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

8 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

8 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.