Cinemex Holdings USA, la operación estadounidense de Grupo Cinemex, se acogió nuevamente a la ley de quiebras en Estados Unidos bajo el Subcapítulo V del Código de Quiebras, con el objetivo de reestructurar su deuda y fortalecer su posición financiera.
La solicitud fue presentada ante el Tribunal de Quiebras para el Distrito Sur de Florida, marcando la segunda vez en cinco años que la compañía recurre a este mecanismo legal.
La primera vez que la firma se declaró en bancarrota fue en abril de 2020, en medio del cierre masivo de salas provocado por la pandemia de covid-19. Ahora, el nuevo proceso responde a un entorno adverso para los operadores tradicionales de cine, marcado por el auge de las plataformas de streaming y cambios en los hábitos de consumo de entretenimiento.
Pese a la declaratoria, la compañía aseguró que sus operaciones en Estados Unidos continuarán sin interrupción. Actualmente, CMX Cinemas —como opera en el país— cuenta con 28 complejos, 311 pantallas y alrededor de 1,400 empleados. Su primera sala en ese mercado abrió en abril de 2017, en Brickell City Centre, en Miami, Florida, bajo un modelo de cine con servicio de cena.
La empresa informó en un comunicado que el proceso de reestructuración reducirá nuestra deuda y fortalecerá nuestro balance y posición de liquidez. El Subcapítulo V permite a pequeñas empresas reorganizar sus finanzas bajo supervisión judicial, con un esquema simplificado que les permite mantener el control operativo y la propiedad de sus activos durante el procedimiento.
La compañía planea presentar su plan de reorganización ante el tribunal en el transcurso del tercer trimestre de 2025, y espera cumplir con los requisitos para salir del proceso en esa misma etapa. Durante este tiempo, la gerencia actual y el consejo de administración continuarán al frente de las decisiones estratégicas del negocio.
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.