Noticias

Seguritech Privada brinda consejos de ciberseguridad para el Internet de las Cosas

En los últimos años se ha puesto énfasis en el desarrollo de ciberseguridad dentro del Internet de las cosas (IoT) con la finalidad de que se protejan los dispositivos conectados y las organizaciones a donde se conectan dichos dispositivos, así como los datos que se transmiten a través de la red.

Esto incluye medidas de seguridad para prevenir ataques cibernéticos, intrusiones y proteger la privacidad de los usuarios.

FOTO: Pexels

Seguritech Privada nos da consejos de ciberseguridad para IoT

Para los expertos de Seguritech Privada, la ciberseguridad es importante en el Internet de las Cosas por varias razones, entre las que destacan la protección de datos personales, ya que el IoT recopila y transfiere grandes cantidades de datos sensibles y confidenciales, como lo son la información financiera, de ubicación y de identificación personal.

“Por ello es importante prestar especial atención a este tipo de dispositivos y protegerlos ante los ataques cibernéticos que aprovechando sus vulnerabilidades pueden comprometer la seguridad de la red en su totalidad, causando interrupciones y fallas en los servicios y sistemas críticos”, explicaron.

Además, aseguraron que la ciberseguridad en estos dispositivos es crucial para mantener la confianza en la tecnología y en su capacidad para proteger los datos y la privacidad por lo que emitieron algunas recomendaciones a los usuarios para garantizar su seguridad empleando el IoT.

“Es importante cambiar las contraseñas predeterminadas que vienen de fábrica en todos los dispositivos por contraseñas que cumplan los lineamientos de seguridad mínimos. También deben asegurarse de instalar las últimas actualizaciones de software para corregir vulnerabilidades conocidas. Además deberán de utilizar una red privada virtual (VPN) con el fin de proteger los datos que se transmiten a través de la red IoT”, declaró uno de los expertos.

Otro de los consejos que comparten los especialistas de la empresa mexicana es que las personas habiliten la autenticación y cifrado en cada dispositivo IoT para proteger los datos y la privacidad, así como desactivar las funciones que no estén en uso constante para reducir el riesgo de ataques cibernéticos.

Para finalizar, puntualizaron que los usuarios tendrán que mantener un monitoreo constante de su red IoT a través del uso de herramientas y servicios de seguridad. También señalaron que es fundamental instalar un software de seguridad en cada dispositivo IoT para protegerlo de malware y otras amenazas.

Sigue leyendo…

Ciberseguridad en las operaciones Fintech

Alexis Nickin Gaxiola destaca ventajas de tecnología wearable en las Fintech 

 

Redacción

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

12 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

1 día hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.