Noticias

Busca Spark incentivar a las startups en México

Para promover la aceleración y la maduración de las empresas en el país, Huawei presentó Spark, un programa que busca incentivar la creación y crecimiento de las startups en México, así como ayudarlas a explotar sus capacidades en sus diferentes etapas de desarrollo.

“Estamos convencidos de que el uso de la nube en las compañías de reciente creación potenciará la creación de más productos, que se convertirán en nuevas y mejores soluciones que impulsen el desarrollo económico y social del país”, dijo en conferencia de prensa el vicepresidente de Relaciones Públicas de Huawei en América Latina, César Funes.

En un trabajo conjunto de Huawei con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), el programa Spark pretende ampliar las oportunidades de acceso tecnológico a las empresas de reciente creación para contar con recursos en la nube. En el impulso de este servicio, la compañía tiene destinada una inversión de 1.6 millones de dólares en el mercado mexicano.

El ejecutivo resaltó que México tiene un gran liderazgo en la región en lo que respecta al desarrollo de innovaciones, por lo que, en sinergia con el Gobierno mexicano, el objetivo de Huawei es cerrar la brecha tecnológica que permea en el país y contribuir así a la economía local.

Hasta mayo

Las compañías que deseen participar en el programa Spark deberán postularse a la convocatoria difundida por Huawei, la cual estará abierta hasta el próximo 31 de mayo. En esta edición, el objetivo es apoyar a 139 empresas de reciente creación, de las cuales se busca que 60 sean mexicanas.

Las startups seleccionadas, que se darán a conocer los primeros días de julio, serán acreedoras a un apoyo financiero anual de entre 2,000 y 100,000 dólares, además de certificaciones en servicios de nube y el desarrollo de una estrategia publicitaria junto con la compañía líder en innovación.

Además, tendrán acceso a mentoría y capacitación brindada por Huawei, y podrán acudir a eventos mensuales de networking. Esto sin dejar de lado el apoyo que les brindarán los socios del ecosistema emprendedor, como compañías de venture capital, entidades gubernamentales, incubadoras y universidades.

Fuente: Revista Fortuna

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

22 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.