Decisiones

Bimbo lanza aceleradora de startups de alimentos

México 11 agosto._  Grupo Bimbo lanzó la aceleradora de negocios de alimentación más grande en América Latina. Está enfocada en buscar, desarrollar e invertir en startups y scaleups del sector de panificación y snacks. Busca proyectos que destaquen por sus innovadoras propuestas de valor, prácticas sustentables, modelo de negocio, entre otros.

Raúl Obregón, el director Global de Información y Transformación de la empresa, aseguró que quieren ser un motor para el ecosistema emprendedor, donde concreten modelos de éxito compartido que impulsen nuevos talentos y sus grandes ideas. Las cuales van a revolucionar la industria de la alimentación.

“Somos una compañía global de origen mexicano que nació hace más de 76 años como una empresa pequeña, y ese tiempo nos ha permitido aprender y capitalizar muchas lecciones que nos entusiasma compartir con los más jóvenes”, afirmó.

De acuerdo con la empresa, la plataforma Bimbo Open Door es parte de su objetivo de construir el futuro de la alimentación y abrir las puertas a nuevas alianzas, la cual está abierta a startups y scaleups que tengan presencia en América Latina o cuenten con un plan que contemple su expansión a este mercado y podrán inscribir sus proyectos hasta el próximo 22 de agosto.

Pilares

Aquellos interesados en participar deberán tener un producto validado, ventas anuales superiores a los 300,000 dólares y disponibilidad para participar en el programa, además de estar alineadas a estos pilares del grupo:

– Diversidad nutricional: proyectos de panificación o de snacks -dulces o salados- elaborados con recetas clean label (de pocos ingredientes, naturales y de fácil identificación por el consumidor) o con insumos de origen vegetal, como plantas, granos enteros o similares.

– Cuidado ambiental: proyectos de panificación o de snacks -dulces o salados- cuya elaboración considere un abastecimiento sustentable de sus materias primas, como agricultura regenerativa, entre otros. O bien, destaque por tener programas de control de desperdicios, reducción de emisiones de carbono y acciones post-consumo, como participación en acciones de reciclaje o economía circular.

– Impacto en la comunidad: proyectos de panificación o de snacks -dulces o salados- cuyos portafolios tengan alguna marca con propósito o que cuenten con un programa de beneficio social para fundaciones, comunidades, entre otros.

Como parte del proceso de aceleración de proyectos de Bimbo Open Door, aquellas startups y scaleups seleccionadas como finalistas de Bimbo Open Door formarán parte de un programa híbrido con duración de 16 semanas, en el que recibirán mentorías por parte de directivos y gerentes de las diversas áreas de Grupo Bimbo.

Fuente: Forbes

Gio Frank

Entradas recientes

Startup Tuhabi recibe 60 mdd de BBVA

Tuhabi, la plataforma mexicana que ha revolucionado el sector inmobiliario y que en 2025 volvió…

2 horas hace

Startups que podrían convertirse en unicornio

Para entrar en la lista, las startups deben tener respaldo de capital de riesgo, estar…

3 horas hace

Lanzan campaña que pone a la cerveza como símbolo nacional

Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…

8 horas hace

Seguritech promueve la innovación y capacidades de jóvenes mexicanos

En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…

10 horas hace

SimiFest y OCESA impulsan la revolución verde en escenarios

La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…

11 horas hace

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

2 días hace

Esta web usa cookies.