Noticias

Big Cola consolida su identidad mexicana con el sello “Hecho en México”

La marca de refrescos Big Cola, producida en México por la empresa AJEMEX, ha sido oficialmente distinguida con el sello “Hecho en México”, un símbolo de calidad, autenticidad y compromiso nacional. Este reconocimiento es otorgado por la Secretaría de Economía a productos que demuestran su origen y proceso de producción nacional conforme a la normativa vigente.

El distintivo que impulsa el orgullo mexicano

El sello “Hecho en México” forma parte de una iniciativa gubernamental que busca promover el consumo de productos mexicanos, aumentar la competitividad y estimular la economía nacional. Representa más que un emblema, ya que ofrece beneficios tangibles para las marcas que lo ostentan, tales como:

  • Mayor visibilidad ante consumidores.

  • Posicionamiento como producto de calidad nacional.

  • Fortalecimiento de vínculos con políticas públicas como el Plan México.

Big Cola: de Ayacucho al corazón de México

Big Cola nació en Ayacucho, Perú, en 1988, como parte del emprendimiento de la familia Añaños. A México llegó en 2002, donde pronto se convirtió en un fenómeno gracias a su relación calidad-precio, sabores accesibles y presentaciones familiares.

Actualmente, Big Cola se produce en plantas ubicadas en territorio mexicano, lo que le ha permitido generar miles de empleos y llegar a todos los rincones del país, desde grandes ciudades hasta comunidades rurales.

Un caso de éxito en manufactura nacional

El cumplimiento de la NOM-050-SCFI-2004 por parte de AJEMEX fue clave para la obtención del distintivo. Esta norma garantiza que los procesos de producción, ensamblaje y distribución se realicen mayoritariamente en México.

De este modo, Big Cola no solo consolida su identidad como una bebida producida en el país, sino que también se convierte en un caso de éxito en manufactura nacional, digno de replicarse por otras marcas extranjeras con operación en México.

Más allá de una etiqueta: valor estratégico

Contar con el sello “Hecho en México” no solo incrementa la percepción positiva de la marca, sino que tiene implicaciones estratégicas en el entorno digital. Big Cola podrá aprovechar esta certificación para:

  • Aumentar su presencia SEO mediante búsquedas relacionadas con “productos mexicanos” y “marcas hechas en México”.

  • Fortalecer su marketing digital orientado al consumo local.

  • Crear contenido enfocado en el orgullo nacional y la economía circular.

El consumidor mexicano actual valora cada vez más el origen de los productos que consume. Por ello, marcas como Big Cola que demuestran su compromiso con el país, generan mayor confianza, fidelidad y se consolidan como líderes del mercado.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Independencia financiera para adultos mayores

El 28 de agosto es el “Día de los Abuelos” o “Día Nacional del Adulto…

7 horas hace

Coca-Cola invierte 85 millones de dólares en Jalisco

La Industria Mexicana de Coca-Cola fortalece su presencia en Jalisco con una millonaria inversión que…

13 horas hace

‘La Lupita’, un espacio para la comida tradicional mexicana

Uber Eats lanzó ‘La Lupita’, un espacio para la comida tradicional mexicana. Es una nueva…

1 día hace

Startups ‘insurtech’ que reinventan el sector seguros

Entre 20221 y 2024, la inversión en el sector 'insurtech' alcanzó los 40.000 millones de…

2 días hace

Banco Azteca transforma comunidades mediante inclusión y educación

Un desastre sin precedentes en Acapulco Cuando el huracán Otis impactó Acapulco en octubre de…

2 días hace

Aplican ‘Ozempic para mascotas’

El éxito de tratamientos como Ozempic ha inspirado una versión veterinaria: se desarrolla un implante…

2 días hace

Esta web usa cookies.