Argentina emerge como líder regional, destacándose por el crecimiento acelerado de su ecosistema biotecnológico, con startups y desarrollos que tienen impacto global.
El último Censo sobre Bio y Nanotecnología que impulsó la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), mostró que el país se encuentra en el top 10 de países que más startups y compañías biotecnológicas construyeron en los últimos años.
“La innovación juega un rol fundamental en la sociedad; ayuda a mejorar los procesos. Mejorar es sinónimo de innovación”. Así definió el escenario actual en diálogo con Infobae, el médico argentino radicado en Estados Unidos, investigador, emprendedor y empresario de la salud Diego Miralles.
En los últimos 100 años, la humanidad conquistó grandes avances en el conocimiento de la realidad biológica. “Desde la comprensión de la fisiología cardiovascular y el genoma humano en la mitad del siglo XX, hasta los descubrimientos en biología celular, los procesos de comunicación intracelular y, más recientemente, la diferenciación celular”, resume el doctor Miralles.
Para él, “a mayor conocimiento sobre la realidad biológica, surgen mayores soluciones biológicas a los problemas de salud a los que estamos expuestos, es decir, nuevas herramientas para enfrentar los cambios patológicos o enfermedades”, y subrayó cómo la biotecnología se convirtió en un motor de evolución global.
Fuente: Infobae
El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…
La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…
La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…
Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…
La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
Esta web usa cookies.