América Latina es la región con más alta proporción de mujeres emprendedoras, según un estudio realizado por Global Entrepreneurship Research Association.
La encuesta, que se realizó a 49 naciones de América, reveló que tres de cada 10 mujeres guatemaltecas de entre 18 y 64 años se encuentran en etapa inicial de establecer su propia empresa, es decir, su empresa se encuentra entre los 3.5 años de vida.
Las cifras anteriores ascienden a más de 26% en el caso de Colombia y 25% en el caso de Chile, según Statista.
Fuera de lo que se pensaría, los mercados más desarrollados como Japón, España y Alemania cuentan con tasas muy bajas de mujeres emprendedoras, con porcentajes inferiores a 10%.
De acuerdo al estudio, las economías más avanzadas suelen registrar las tasas más bajas de iniciativa empresarial femenina, debido a que cuentan con mayores opciones de trabajo y niveles más altos de competitividad entre empresas.
Por ejemplo, el porcentaje de emprendedores hombres en Canadá es 18.3% frente a 14.8% de mujeres. Japón tiene 9.1% frente a 3.6%.
En Chile, el porcentaje de hombres emprendedores es de 28.9% y mujeres es de 25.2%. En México la proporción es 13.8% de hombres, frente a 12.1%.
Fuente: businessinsider.mx
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…
En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…
Esta web usa cookies.