Noticias

Alexis Nickin Gaxiola explica la estrecha relación entre criptomonedas y deporte

México.- Tras el severo golpe económico que representó la crisis sanitaria, las instituciones deportivas se han acercado a las bondades del uso de criptomonedas y sistemas financieros digitales para impulsar su recuperación monetaria, advierte el especialista Alexis Nickin Gaxiola.

El especialista en tecnologías financieras precisa que el ámbito deportivo ha encontrado en los criptonegocios, una manera de diversificar sus ingresos a la par que integran tecnologías atractivas para las nuevas generaciones de aficionados.

“El incipiente pero valioso negocio de las criptomonedas ha irrumpido con fuerza en el mundo de los deportes, con un creciente número de acuerdos entre los principales eventos o justas deportivas en el mundo y algunas de las principales criptomonedas para alcanzar la supremacía mundial de las monedas digitales”, describe Alexis Nickin Gaxiola.

Alexis Nickin Gaxiola describe asociaciones

En ese sentido, el experto menciona el caso de Crypto.com, la compañía que opera una de las principales aplicaciones del mundo para la compra y venta de criptomonedas, y la cual ya tiene algunos acuerdos de cooperación con un selecto grupo de socios del ámbito deportivo.

“De los nueve socios con los que la plataforma de comercialización de activos digitales ha llegado a acuerdos de colaboración, siete pertenecen a los deportes”, dice Alexis Nickin Gaxiola

Entre ellos, Crypto.com tiene acuerdos con la Fórmula 1, la empresa de artes marciales mixtas UFC, la Serie A de futbol de Italia, el equipo de hockey profesional sobre hielo Canadiens de Montreal, el equipo francés de fútbol París Saint Germain (PSG), el fabricante de automóviles Aston Martin y el equipo de la NBA Philadelphia 76ers.

Asimismo, la plataforma firmó a finales del año pasado un acuerdo con la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) para ser el socio oficial de la competición Libertadores de 2023 a 2026.

En ese sentido, prevé el experto mexicano, todo apunta a que los criptonegocios van a ser una de las principales fuentes de ingresos de las instituciones deportivas o al menos una de las más importantes en los próximos años.

¿Y México?

En el caso de México, los equipos de primera división Santos Laguna y Atlas (ambos clubes del Grupo Orlegui), así como lo hizo Chivas en 2021, firmaron un vínculo comercial con Socios.com, una aplicación móvil que se rige por tecnología de cadena de bloques, con la cual los usuarios puede adquirir fan token que, a su vez, les brindan derechos de voto en la gestión de su equipo favorito.

Otro ejemplo es Necaxa, el cual puso en venta el 1% de su firma a través de un NFT en el verano del año pasado; mientras que Tigres firmó con Bitso, la primera marca de criptomonedas en ser patrocinadora de un club mexicano, con la mira, incluso, en pagar los salarios de los jugadores con divisas digitales en un futuro cercano.

Equipos europeos como el Barcelona, Manchester City, Paris Saint-Germain, Atlético de Madrid, AC Milán, el AS Roma, o selecciones como la de Argentina, en América Latina, cuentan con su sistema de criptoactivos para aumentar sus ingresos, pero también para establecer una interacción digital con sus aficionados.

Finalmente, para Alexis Nickin Gaxiola, la combinación entre criptomonedas y deporte es “perfecta” debido a que “las actividades deportivas atraen a miles de millones de personas de todo el mundo, lo que les convierten en excelentes plataformas para aumentar la popularidad de las criptomonedas. Y los aficionados deportivos ya tienen una predisposición a adoptar las monedas digitales”, sentencia.

TE RECOMENDAMOS VER

Alexis Nickin describe ventajas del uso de criptomonedas como método de cambio

Diana

Entradas recientes

Startup Tuhabi recibe 60 mdd de BBVA

Tuhabi, la plataforma mexicana que ha revolucionado el sector inmobiliario y que en 2025 volvió…

8 horas hace

Startups que podrían convertirse en unicornio

Para entrar en la lista, las startups deben tener respaldo de capital de riesgo, estar…

9 horas hace

Lanzan campaña que pone a la cerveza como símbolo nacional

Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…

14 horas hace

Seguritech promueve la innovación y capacidades de jóvenes mexicanos

En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…

16 horas hace

SimiFest y OCESA impulsan la revolución verde en escenarios

La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…

17 horas hace

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

2 días hace

Esta web usa cookies.