Noticias

Emprendimiento social mejora el acceso laboral: Alejandro Nassar Piñeyro

En tiempos de creciente desigualdad, el emprendimiento social ha ganado relevancia como una herramienta crucial para combatir la exclusión laboral. Alejandro Nassar Piñeyro, reconocido notario y experto en políticas inclusivas, subraya la importancia de que las políticas públicas apoyen este tipo de emprendimiento, que se caracteriza por la creación de valor social y económico simultáneamente.

El emprendimiento social se encuentra en la intersección entre la economía social, el sector público y el privado, y su propósito es generar soluciones a problemas sociales, más que a la rentabilidad económica. «El emprendimiento social tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas a través de la creación de oportunidades laborales dignas», explica Nassar Piñeyro.

Emprendedores sociales: innovadores al servicio de la comunidad

Una de las características definitorias del emprendimiento social es su capacidad para ser autosostenible. Los emprendedores sociales tienen la responsabilidad de crear valor tanto en términos económicos como sociales. Estos modelos de negocio innovadores buscan resolver problemas sociales complejos utilizando enfoques no convencionales.

De acuerdo con un informe de la Fundación Accenture, el 65% de los emprendedores sociales en Europa aseguran que sus proyectos han tenido un impacto significativo en las comunidades, lo que pone en evidencia la efectividad de este enfoque para generar cambios sustanciales.

El empleo digno a través del emprendimiento social

El emprendimiento social también se enfrenta al reto de transformar el panorama del empleo, ofreciendo alternativas viables y de calidad a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Un caso ejemplar es Specialisterne, que ha demostrado cómo la inclusión laboral de personas con autismo en el sector tecnológico puede ser un éxito, aprovechando sus talentos de manera eficaz.

Según Nassar Piñeyro, «el emprendimiento social es la vía para proporcionar trabajos dignos y bien remunerados a las personas que más lo necesitan, mejorando sus condiciones de vida y su integración social».

Financiamiento y colaboración: claves del éxito

El financiamiento adecuado es esencial para que los emprendimientos sociales puedan prosperar. Las ONG y las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) desempeñan un papel fundamental en este aspecto, proporcionando tanto recursos financieros como capacitación y asesoramiento a los emprendedores.

«El emprendimiento social no solo representa una oportunidad de negocio, sino también una vía para mejorar la realidad de miles de personas, creando un futuro más justo y sostenible para todos», concluye Alejandro Nassar Piñeyro.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

4 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

11 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

11 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.