Alejandro Nassar Piñeyro destaca brechas en la inclusión laboral mexicana
El empleo de personas con discapacidad en México sigue siendo un reto importante. A pesar de que el gobierno ha lanzado programas como el Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las Personas con Discapacidad 2021-2024, los resultados indican que aún hay mucho por hacer. Alejandro Nassar Piñeyro, experto en políticas laborales inclusivas, subraya que la falta de implementación efectiva de las regulaciones ha impedido alcanzar los objetivos propuestos.
Entre los principales problemas identificados se encuentran:
Según el informe de 2021, menos del 0.006% de los centros de trabajo han aplicado políticas de inclusión, lo que resalta la necesidad de una estrategia más efectiva.
Alejandro Nassar Piñeyro propone un enfoque integral para mejorar la inclusión laboral, basado en tres pilares fundamentales:
«Es indispensable que el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajen juntos para generar un impacto real en la inclusión laboral», concluye Nassar Piñeyro.
México tiene el potencial de convertirse en un referente en inclusión laboral, pero para lograrlo es crucial cerrar la brecha entre las políticas establecidas y su implementación en el mundo real.
El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…
La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…
La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…
Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…
La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
Esta web usa cookies.