Noticias

Albo, Kapital y Prestadero, las fintechs mexicanas de más éxito

Varias fintechs mexicanas son exitosas como Albo, Kapital o Prestadero y están en la mira de los inversionistas.

De acuerdo con Finnovista, consultora especializada en el tema, hoy operan 441 empresas de esta naturaleza en el país, lo que representa 14% más que el año pasado.

Esta cantidad de firmas ha hecho que México se posicione como el sitio que tiene el mayor número de fintechs en toda Latinoamérica, de acuerdo con la misma consultora.

Por ejemplo, Albo levantó un capital de 45 millones de dólares en un ronda serie B, donde participaron Valar Ventures, Mountain Nazca y Greyhound Capital.

Ángel Sahagún, CEO y Fundador de Albo expone: “Albo se ha convertido en la alternativa preferida por los mexicanos para tener finanzas sanas. Estamos orgullosos de anunciar esta inversión que nos permitirá seguir creciendo exponencialmente, ejecutar una estrategia multiproducto y lanzar nuevos servicios con el fin de dar forma al futuro de la banca y ofrecer la mejor experiencia financiera para nuestros clientes”.

Los usuarios de Albo pueden abrir su cuenta desde la app en tan sólo cinco minutos y una vez activada, tienen acceso inmediato a una tarjeta virtual que podrán usar para todo tipo de compras, mientras reciben la tarjeta física. Similar a otros neobancos, Albo  permite revisar transacciones, cuotas y otras operaciones de forma sencilla.

La empresa busca cerrar el 2020 con 100 millones de pesos liberados en crédito, donde gran parte de las solicitudes son para pagar otras deudas más caras, además de sumar cerca de 280 millones de pesos en 2021.

PRESTADERO

Fundada y dirigida por Gerardo Obregón, la fintech realiza financiamiento colectivo enfocado en préstamos entre personas, con quienes busca ofrecer inversiones y créditos a tasas de 8.9%, que van desde 10,000 a 250,000 pesos.

“La tecnología ha cambiado la manera en cómo las personas pueden obtener un crédito, la opción de crédito justa es a través del financiamiento colectivo o préstamos entre particulares. De tal forma que el P2P (Peer to Peer), no ha muerto y se consolidará en México en 2021”, afirma Obregón.

Al momento Prestadero ha liberado más de 508 millones de pesos en créditos en el país y espera que en 2021 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) las apruebe como fintech regulada dentro de la nueva regulación del sector.

KAPITAL

Por su parte Kapital, se trata de una empresa que recientemente se ha aliado con Mi Banco, con el fin de que trabajen en conjunto han buscado bancarizar a pymes mexicanas.

“Creemos que es el momento pertinente para incentivar la economía de México en todos los sentidos y qué mejor manera que, a través de la confianza en la gente con una tarjeta de crédito no convencional, la única en su tipo por haber sido diseñada por una fintech 100% mexicana”, destacó René Saúl Farro, CEO y Co-fundador de Kapital.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

4 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

6 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

7 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

13 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.