La iniciativa para eliminar el ISR sobre el aguinaldo ha generado un debate que no solo impacta a trabajadores, sino también a pequeñas y medianas empresas y en ese sentido, Alejandro Martínez Araiza, respaldó la propuesta.
Sin embargo, el secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) destacó que esta medida debe convertirse también en un motor para que las PyMES eleven su productividad y fortalezcan su competitividad.
En palabras del dirigente, el beneficio fiscal al trabajador no debe interpretarse como una amenaza para la rentabilidad empresarial.
“El problema no es la prestación, sino que muchas empresas no han construido márgenes a través de innovación y eficiencia”, puntualizó el líder sindical.
Visión productiva, no fiscal
Según Alejandro Martínez Araiza, las compañías —en especial las PyMES— suelen depender de incentivos tributarios para sostener su operación, en lugar de apostar por procesos estructuralmente más productivos.
De continuar dicha tendencia, advierte, cualquier exención podría terminar impactando a los consumidores mediante ajustes de precios.
En su visión, la eliminación del ISR debería inspirar a los negocios a:
Mejorar procesos operativos
Invertir en capacitación
Apostar por tecnología accesible
Generar valor agregado desde el servicio
Una prestación que puede activar el mercado
El líder sindical considera que un trabajador que recibe su aguinaldo íntegro reactiva el consumo, lo cual beneficia directamente a los negocios locales, emprendimientos y servicios.
“Las prestaciones son inversión en el mercado. Si el trabajador gana más, el emprendedor vende más”, concluyó el dirigente.












