La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

Facebook
Twitter
Pinterest
Niños jugando con juguetes físicos de Mattel como antídoto contra la soledad infantil
La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna que impulsa a Mattel en América Latina, donde la compañía no solo vende muñecos y pistas de autos, sino experiencias que combaten el aislamiento emocional. En un mercado saturado de pantallas y rutinas fragmentadas, la multinacional estadounidense redefine su propósito desde el corazón de México.

Gabriel Galván, líder de Mattel para América Latina, lo tiene claro: más que entretenimiento, los juguetes son un canal para construir vínculos significativos. La estrategia no es aleatoria. La región representa más del 10% de las ventas globales de la compañía, y mercados como México y Brasil destacan como pilares clave de crecimiento. Conectarse emocionalmente con las familias no es una táctica, sino una visión de largo plazo.

Estrategia regional con enfoque humano

El crecimiento sostenido en México no viene solo de productos icónicos como Barbie o Hot Wheels. Viene de una lectura cultural afinada y de una ejecución local precisa. En palabras de Galván, el reto es «traducir emociones globales a realidades locales». Para ello, Mattel invierte en innovación, pero también en escucha activa: entiende lo que sienten padres, madres y niños en diferentes rincones del continente.

La empresa ya no compite solo con otros juguetes. Compite contra el scroll infinito y la hiperconectividad vacía. Por eso, su propuesta busca que cada juguete genere un momento de conexión entre personas, un espacio de juego real que se sienta como un refugio en medio del ruido.

México, el corazón de su operación en LatAm

El país se ha convertido en el centro de distribución para toda América Latina, no solo por su ubicación estratégica, sino por su capacidad logística y su dinamismo comercial. Desde aquí, Mattel opera con la precisión de una startup: iteración constante, adaptación veloz y obsesión por el usuario.

Además, en agosto de 2025, la empresa anunció que ampliará su infraestructura logística en México para reforzar su red en el sur del continente. Este movimiento confirma que la región no es solo una promesa, sino una realidad estratégica para la marca.

Descubre más sobre: Domina el comercio social en redes sociales

Noticias Relacionadas