¿Te imaginas un mundo donde la tecnología financiera no solo facilite tu vida, sino que además ayude al planeta y abra puertas a quienes históricamente han estado fuera del sistema? Pues no es una utopía, tal como lo plantea la visión de Alexis Nickin Gaxiola.
El experto mexicano en Fintech asegura que la fusión entre sostenibilidad e innovación digital está revolucionando las finanzas tal como las conocíamos.
Tecnología que no solo brilla, también incluye
Para el especialista, el impacto de las Fintech va mucho más allá de la comodidad de pagar desde el celular o abrir una cuenta en minutos.
“Las plataformas tecnológicas reducen costos, eliminan distancias y simplifican la experiencia del usuario. Pero cuando les sumamos criterios sociales y ambientales, hablamos de herramientas que también generan valor público”, afirma.
Un ejemplo claro dice, son las billeteras digitales y cuentas móviles. Estas no son solo moda; son la puerta de entrada al sistema financiero para millones que habían sido ignorados por la banca tradicional: trabajadores informales, pequeños comerciantes, mujeres emprendedoras, y más.
Finanzas en tu bolsillo (y en tu idioma)
¿El secreto del éxito? Que todo es rápido, simple y está al alcance de cualquiera: verificación digital, pagos instantáneos, registro remoto.
Y si a eso le añadimos educación financiera directamente en la app —con tutoriales, simuladores o alertas—, el efecto es exponencial: más usuarios informados, decisiones más inteligentes.
Fintech verde: Cuando los datos también cuidan el planeta
Pero no todo se trata de eficiencia. En esta nueva ola Fintech, la sostenibilidad tiene un papel protagónico.
Alexis Nickin Gaxiola habla de las “Finanzas verdes”, un concepto en crecimiento que usa tecnología para impulsar créditos sostenibles y accesibles, arrendamientos para paneles solares o estufas limpias, todo con modelos de pago flexibles y digitales.
Esto significa que la inclusión financiera también puede ser ecológica. Y eso, es un game changer.
Todo conectado: Interoperabilidad en acción
La interoperabilidad es otro concepto clave. ¿Qué significa? Básicamente, que bancos, apps, comercios y servicios pueden hablar el mismo idioma gracias a APIs abiertas y Open Finance.
¿El resultado? Experiencias fluidas como seguros automáticos al comprar, ahorros que se activan al redondear tus pagos o créditos dinámicos para emprendedores, basados en sus ingresos reales.
No todo es tan simple: Alexis Nickin Gaxiola
Nickin Gaxiola advierte que esta revolución requiere pilares sólidos:
Seguridad digital desde el diseño
Indicadores reales para medir el impacto y evitar el “greenwashing”
Educación digital y conectividad para tod@s
En resumen…
Fintech y sostenibilidad no son modas ni agendas separadas. Son una combinación poderosa, complementaria, que puede transformar la vida de millones, reducir la huella ambiental y hacer del dinero una herramienta de verdadero impacto.
Porque cuando la tecnología se alinea con las personas y el planeta, el futuro ya no es un sueño… es una app de distancia.