La empresa

37 de las empresas en la lista Fortune 500 están dirigidas por mujeres

Fortune anunció la edición número 66 de su lista Fortune 500, una lista anual de las corporaciones más grandes de los Estados Unidos, clasificada por ingresos para el año fiscal 2019.

Además, para esta ocasión Fortune y Qlik ─el socio analítico oficial de Fortune 500─ han lanzado el sitio interactivo “La historia del Fortune 500”.

Esta experiencia visual, desarrollada por Qlik, lleva a los usuarios en un viaje a través de los comienzos de Fortune 500, con una guía de datos relacionados con los ingresos de la compañía, los eventos históricos que los moldearon y el estado del sector de la industria y los cambios que han surgido.

El recorrido comienza en 1955, cuando empezó a salir la lista anual Fortune 500 con el top de empresas estadounidenses. Esta experiencia interactiva inicia un viaje a través de la evolución de los ingresos de Fortune 500 y el evento que ayudó a darle forma, en los sectores que han surgido en los últimos 25 años.

Llegando a la actualidad, se enfocan en el nivel estatal para mostrar los ingresos actuales, así como una visión histórica de las métricas para empleados, ingresos y ganancias, y valor de mercado. Un dato relevante es que 52 continúan apareciendo en la lista, desde 1955 hasta 2020.

Otro de los datos que resultó de esta lista fue que el número de mujeres que dirigen las corporaciones más grandes de Estados Unidos ha alcanzado un nuevo récord: 37 de las empresas en la lista Fortune 500 de este año están dirigidas por CEOs mujeres.

El recuento de este año supera a los 33 del año pasado, que había sido un nuevo récord. Sin embargo, el panorama general es menos alentador: incluso con un récord de 37 CEOs, las mujeres dirigen solo el 7,4% de las 500 empresas en el ranking. (En perspectiva: hace veinte años, solo había dos mujeres liderando en la lista de empresas). Solo en los últimos cuatro años, el crecimiento de las mujeres en estos roles se aceleró más allá de los 30, una tendencia general al alza, aunque ha habido caídas en el camino.

El umbral de ingresos para hacer la lista 2020 Fortune 500 fue de 5,7 mil millones de dólares, un 1% más que el año pasado. En total, las compañías Fortune 500 representan dos tercios del PIB de los Estados Unidos. Con 14,2 miles de millones de dólares en ingresos (4% más), 1,2 de miles de millones en ganancias (8% más), 20,4 de miles de millones en valor de mercado (10% menos) y con un 29,2 de millones de empleados en todo el mundo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

9 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

11 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

11 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

18 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.