Tecnologías

Usan tecnología de criptomonedas para mejorar procesos de negocio

México 14 mayo._ Un grupo científico liderado por Miguel Morales Sandoval, investigador del Cinvestav Unidad Tamaulipas, propuso el uso de la tecnología blockchain con el propósito de hacer más eficiente el desarrollo de dichos procesos.

Las transformaciones administrativas en las organizaciones, motivadas por la pandemia, obligaron a las organizaciones a digitalizar sus procesos.

La esencia de la blockchain o cadena de bloques es el cómputo distribuido porque es una base de datos con una red de nodos conectados entre pares, se conforma por un conjunto de computadoras dispuestas en diversos puntos guiado por un protocolo informático específico, dispuesto para registrar cualquier tipo de transacción, y las personas encargadas de hacer funcionar la cadena (mineros) trabajan por un premio.

Al ofrecer confiabilidad, confidencialidad y seguridad en el manejo de datos, la propuesta científica fue emplear la metodología de blockchain en los procesos de negocios de una organización pública o privada, que se traduce en la adquisición de equipos, servicios e insumos, entre otros.

El proyecto se traduce en un software y desde el usuario se emplea como una aplicación basada en la creación de contratos inteligentes que usan la cadena de bloques como almacenamiento y en la cual se puede desplegar un proceso de negocio.

Por su naturaleza permite hacer un seguimiento o analizar todas las tareas. Es una herramienta útil para quien en su proceso de negocios tiene problemas de confianza, al desconocer si todas las actividades se realizan de manera adecuada, cumplen con los horarios, los datos son confiables y si las validaciones son correctas.

Confianza

“Cuando se ejecuta un proceso de negocios entre diversas organizaciones, donde los involucrados manejan su propios datos y reglas de operación, el uso de la cadena de bloques puede asegurar la confianza entre ellos, porque al registrar y validar todas las acciones, garantiza la realización precisa de cada paso o tarea”, explicó Morales Sandoval.

La blockchain permite mejorar la eficiencia del proceso de negocios, además, mediante herramientas de la ciencia de datos hace posible analizar e identificar fallas, retardos o cuellos de botella, con el objetivo de proponer mejoras; representa un mecanismo inteligente que usa los datos de calidad para perfeccionar el sistema.

El objetivo de la investigación, publicada recientemente en la revista PeerJ Computer Science, fue aplicar en las organizaciones la tecnología de la cadena de bloques para solucionar los problemas que se origina por la generación de grandes cantidades de datos.

 

Redacción

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

8 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

13 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

1 día hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

1 día hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.